viernes, 19 de marzo de 2010

BIENES RAICES EN PANAMA.

Impulsan la ciudad de Rascacielos de América Latina.

Con una población aproximada de más de 3 millones de habitantes, Panamá ha sido denominada como la “Ciudad de los Rascacielos de América Latina” por sus impresionantes edificaciones con respecto a la región. Esta denominación es producto de la visión futurista de importantes promotores que impulsan las Bienes Raíces en Panamá.

A partir de 1999 con la obtención de la soberanía total del país, se realiza una reingeniería en diferentes sectores a nivel nacional, que desencadenan en un “BOOM” de las Bienes Raíces en Panamá.

Las nuevas políticas de Estado entre otros factores han dado paso al crecimiento y fortalecimiento de las Bienes Raíces en Panamá. Una de ellas fue la sanción de la ley 157 que eliminó reglamentaciones que limitaban la altura de edificios, lo que permitió la inversión de proyectos de Bienes Raíces en Panamá por el orden de más de 130 millones de balboas que estaban paralizados.

También ha contribuido con el auge de la Bienes Raíces en Panamá los atractivos incentivos fiscales que se traducen en ahorro-inversión.

La proyección en el área turística, aunado a la prodigiosa posición geográfica, con los océanos Atlántico y Pacífico, diversidad de fauna y flora, además de un clima variado y poco accidentado de fenómenos naturales, hacen que el negocio de las Bienes Raíces en Panamá sea rentable para grandes empresarios nacionales y extranjeros.

La situación cambiante ha generado un flujo de extranjeros que ven en este país un lugar ideal para vivir, beneficiando a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá.

Muchos son los gestores a los que se les puede atribuir el éxito, sin embargo la mayoría de los entendidos en esta materia, están convencidos que es la planificación, coordinación y empuje, los que han colocado las inversiones de Bienes Raíces en Panamá en el lugar donde se encuentran.

El esfuerzo de todos los sectores ha permitido que las Bienes Raíces en Panamá, no sólo hayan modernizado el entorno urbanístico, sino que en su afán de promover sus proyectos, han proyectado positivamente la imagen del país a nivel internacional, aumentando las divisas en el área del turismo.

FACTORES QUE HACEN ATRACTIVA LA INVERSION DE BIENES RAICES EN PANAMA

Reordenamiento del Sistema Tributario

La equidad tributaria no discriminatoria y sencilla, más una administración eficaz, constituyen piezas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuevas inversiones, entre ellas las de Bienes Raíces en Panamá.

La reestructuración de la “Ventanilla Única” para la agilización de planos, exoneración de impuestos de propiedades, incentivos para inversionistas extranjeros, incentivos de impuestos para proyectos en zonas turísticas y leyes con reglas claras y transparentes, brindan elementos a las inversiones de Bienes Raíces en Panamá, que no existen en otras regiones.

Estabilidad política

El gremio de las Bienes Raíces en Panamá está consciente que un país donde no existe la estabilidad política no es un buen candidato para ningún tipo de inversiones y menos para los que ofrecen proyectos de vivienda, ya sea para temporadas o permanencia. En ese sentido Panamá brinda a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, un país donde se práctica la democracia y se respeta el derecho a opinar libremente.

Respaldo de gremios a las Bienes Raíces en Panamá

Los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá también pueden obtener garantía adicional de respaldo, a través de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) y la Unión Nacional de Corredores de Bienes Raíces (UNACOBIN) que brindan a sus miembros asesoría e información. La ley No.6 del 8 de julio de 1999, también faculta a la Junta Técnica de Bienes Raíces en Panamá para mediar en la solución de conflictos y aplicar sanciones de ser necesario.
.
Profesionales en el ramo

Actualmente se abre un amplio abanico de empresas dedicadas a la Bienes Raíces en Panamá, que van desde pequeñas oficinas hasta grandes corporaciones, ubicadas en exclusivos sectores de la ciudad e interior del país.

Los corredores de Bienes Raíces en Panamá están capacitados para brindar servicios que van más allá de la compra-venta de inmuebles.

Las Bienes Raíces en Panamá además de brindarle información y asesoría en la parte legal y financiera, también están en la disposición de brindar excelente servicio en el renglón de avalúo de propiedades, negociación y cierre de transacciones entre otros.

Seguridad en el sistema bancario

Las inversiones de Bienes Raíces en Panamá, también están respaldadas por uno de los centros mundiales de la banca. El Centro Bancario Internacional panameño (CBI) ha mantenido una absoluta estabilidad, producto de una serie de ventajas y características como el uso del dólar norteamericano, ausencia de banco central, de una autoridad monetaria y de papel moneda. Todas estas ventajas brindan a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá estabilidad financiera, ya que están resguardados de los efectos de crisis registradas en los mercados y sistemas financieras del mundo.

El CBI panameño no sólo está preparado para enfrentar la creciente globalización en el continente americano, sino también en Panamá, con los Tratados de Libre Comercio, además de los sistemas financieros y servicios a inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, turismo y otros.

Puertos y cruceros

Para los inversionista de Bienes Raíces en Panamá al igual que los que promueven el turismo, es importante contar con puertos y cruceros como los que existen en esta región. Actualmente encontramos el Club de Yates de Gatún, Puerto de Crucero de Cristóbal,; Puerto de Crucero de Colón; y el Puerto de Crucero de Fuerte Amador.

¿Está Panamá preparada para la demanda de gustos exigentes?

Los empresarios que invierten en Bienes Raíces en Panamá han realizado rigurosos estudios de mercado en diferentes renglones, siendo uno de ellos las necesidades, gustos y exigencias no sólo de los panameños, sino también de otros clientes como celebridades, grupos retirados y farándula, obteniendo resultados que avalan las inversiones millonarias en este país y nos dicen porque SI estamos preparados para este nuevo reto.

Los propietarios de Bienes Raíces en Panamá promueven no sólo sus proyectos, sino el conjunto de cosas que hace que este país y ese inmobiliario sea atractivo. El Canal de Panamá y su historia llama a muchos la atención. Desde su apertura el 15 de agosto de 1914 ha brindado servicio de tránsito a más de 700 mil barcos y ha sido fuente de empleo de miles de panameños.

Vías de comunicación

Es importante para los que invierte en Bienes Raíces en Panamá contar con un seguro y moderno Aeropuerto como es el Internacional de Tocumen, atendido por personal profesional y capacitado. También existe dos autopistas o corredores norte y sur, este último construido sobre pilotes en el mar y que bordea uno de los sectores más exclusivos de la ciudad (Costa del Este), donde las Bienes Raíces en Panamá promueven importante proyectos.

Las Bienes Raíces en Panamá actualmente están promoviendo proyectos y terrenos en playas y fincas del interior, por lo que la disponibilidad en la ciudad de un segundo aeropuerto , como el Marcos A. Gelaberth, que brinda servicios domésticos o internacionales a menor escala, es medular para este sector.

Hoteles

Los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, han hecho mucho énfasis en este rubro, ya que un buen hotel y sus servicios dice mucho del país. Panamá cuenta con más de 100 hoteles, entre ellos de importantes cadenas hoteleras. En materia de hospedaje también hay los aparthoteles, residencias, pensiones, bungalou, moteles, hostales y cabañas en áreas montañosas muy solicitadas por los extranjeros, quienes buscan contacto con la naturaleza y constituyen un importante potencial de ventas para las Bienes Raíces en Panamá.

Restaurantes

Con el auge de la Bienes Raíces en Panamá, muchos empresarios han invertido en el sector gastronómico, de manera de cumplir con la demanda y complacer hasta el más exigente de los paladares. Los hay con especialidad en comida europea, japonesa, china, coreana, italiana, caribeña, además de comidas rápidas y típicas. Los ambientes varían desde uno muy ejecutivo, elegante, informal, folclórico, o ecoturistico cercano a playas o bosques.

Centros hospitalarios del primero mundo

La salud al igual que la seguridad y el confort son básico al momento de radicarse en un país. Para ello los que invierten en Bienes Raíces en Panamá, exigen de un excelente servicio en atención médica y es ello lo que brinda Panamá a través de sus modernos centros hospitalarios y personal idóneo y capacitado.

Educación

Si bien es cierto que los inversionista de Bienes Raíces en Panamá anteriormente promovían sus proyectos hacia el sector de jubilados y retirados, actualmente el enfoque ha cambiado hacia otros sectores, con familias más jóvenes y con hijos en edad escolar o universitaria. En Panamá existen prestigiosos colegios particulares y más de 8 universidades privadas, entre ellas: la Universidad Estatal de la Florida y la Universidad Nacional de Panamá, una de las más reconocida en la región a nivel estatal.

Vida social

Nadie le discute a los corredores de Bienes Raíces en Panamá cuando promueven que en este país hay distracción para todos los gustos. Panamá cuenta con sitios históricos, coloniales y ecológicos, hermosas playas, campos de golf, clubes ecuestres, malls, numerosos casinos, discotecas, centro de convenciones y una vía costera en Amador, con vista al puente de las Américas en el Canal de Panamá, para los que disfrutan de caminatas o montar a bicicletas.

Las predicciones y los números nos indican que para las Bienes Raíces en Panamá se vislumbra éxito y bonanza, no sólo para los que incursionan en este rubro, sino para la economía en general.

Noticias proporcionadas por INTER PANAMA REAL ESTATE AGENCY. http://www.interpanama.com

jueves, 18 de marzo de 2010

ECONOMIA DE PANAMÁ

La economía de Panamá se encuentra en franco desarrollo sólo comparable a cuando el José de la Biblia diseñó un plan revelado por Dios en un sueño a Faraón, para que Egipto no pasará hambre y esto beneficio a muchos países.

En su discurso de toma de posesión, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, señaló:

Vamos a hacer de Panamá el mejor lugar en Latinoamérica para hacer negocios”.

Panamá ocupa el primer puesto entre los países latinoamericanos, según el Índice de Desarrollo Financiero 2009, publicado este mes por el Foro Económico Mundial (FEM). Panamá supera a Chile, Brasil y Perú. El índice evalúa 120 variables que analizan el entorno institucional y de negocios, la estabilidad financiera.

Una economía que creció en 2008 según los últimos datos disponibles al 10,6 %, con una inflación prevista del 2,5 % para 2009. Con un sistema monetario dolarizado, estabilidad política, social y jurídica, con una posición geográfica privilegiada que permite el acceso a un mercado de 2.200 millones de personas. Se perfila como HUB global para la instalación de sedes de empresas regionales y multinacionales. La misión del nuevo gobierno sin dudarlo es hacer de Panamá el mejor lugar en Latinoamérica para hacer negocios.

Con grandes inversiones públicas y privadas para los próximos cinco años, las obras de Expansión del Canal (3.330 millones de $), Infraestructuras de transportes y comunicaciones (Metro de Panamá 1.500 millones $).

Excelentes posibilidades de inversión en el sector de la Vivienda Social, con la iniciativa del gobierno cheque regalo de 5.000 $, y subsidio en los tipos de interés, para ingresos inferiores a 800 $. Y donde las rentas procedentes de inversiones inmobiliarias en viviendas y oficinas se sitúan en torno al 10 % de rentabilidad anual. Un mercado inmobiliario con potencial de crecimiento debido a la situación geopolítica y económica del país.

DIPLOMATICOS VISITAN NUESTRO PAIS

Muchas naciones están visitando nuestro país: el presidente de la República, Ricardo Martinelli sostuvo una audiencia con el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes, Sheik Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, donde se abordaron temas concernientes al comercio, la banca y las futuras oportunidades de inversión.

Al finalizar la audiencia, el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Melitón Arrocha sostuvo que el encuentro constituyó una excelente oportunidad para intercambiar información de ambos países y, además, sobre la región Latinoamericana y del Medio Oriente.

Arrocha añadió que la reunión con la delegación de los Emiratos Árabes también significó la oportunidad para ofrecer el servicio de logística panameño, promocionar la fortaleza del sector bancario y la exploración de futuras inversiones en el país.

Por Panamá asistieron, además, el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu; el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez y el ministro de Economía y finanzas, Alberto Vallarino.

NUEVO MALL

Todos los inversionistas apuestan al futuro tanto es así que se abrirá un nuevo centro de ventas llamado Metromall, frente al ya construido mall de los PUEBLOS. El mismo tendrá almacenes como El Machetazo, restaurantes como NICO’SCAFE y otros.

BARRIADA EN CURUNDU

Se efectuarán otras obras como una de 30 millones de dólares donde el estado ejecutara el proyecto de urbanización que tiene contemplado para los residentes de Curundú. El ministro de Vivienda, Carlos Duboy, asegura que serán más de mil viviendas nuevas, que permitirán eliminar los edificios viejos del sector.

Es un proyecto que se complementará con otras instituciones como el Ministerio de Educación, Obras Públicas y Desarrollo Social, porque se ampliarán las dos escuelas que existen en el lugar, se construirán mejores calles, alcantarillados, áreas de deporte, sociales, explicó.

Realizamos los análisis para llamar a la primera convocatoria para licitar primero, el relleno del lugar para luego ir ejecutando el resto del programa que le cambiarán, la vida a miles de panameños.

CARRETERAS

Otras obras como las carreteras serán ejecutándose: El Gabinete autorizó a la República de Panamá, representada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, a suscribir, en calidad de co-garante solidario, un financiamiento de largo plazo bajo la forma de un Acuerdo de Crédito, para completar la ejecución y construcción oportuna del proyecto de carretera tramo II de la Autopista Panamá-Colón (Tramo Madden-Colón).

El mismo Decreto de Gabinete autoriza la suscripción como primer Fideicomitante de la Addenda No.2 al contrato de Fideicomiso de Administración, Garantía e Inversión.

Madden-Colón de fecha 18 de enero de 2007.

El proyecto del metro en Panamá sigue su realización ahora con un concurso:

CONCURSO

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría del Metro de Panamá, invita a participar en el Concurso Nacional para escoger el diseño del logotipo que identificará al Metro de Panamá. El periodo para presentar estos trabajos inició el 1 de octubre y concluye el 30 de este mismo mes.

Con el objetivo de compartircon el pueblo panameño la realización del proyecto Metro de Panamá y a la vez fomentar el compromiso que todos tenemos en la transformación social que una obra de esta naturaleza implica para nuestra sociedad, la SMP invita al público en general, a participar en el Concurso Nacional de diseño del logotipo que identificará al Metro de Panamá.

El logotipo elegido, conforme al procedimiento de las presentes bases, tendrá carácter oficial, exclusivo y para uso en vallas, prensa, televisión, papelería.

Panamá presentó una propuesta de acuerdo de asociación a la Unión Europea, según voceros oficiales.

PROPUESTA

El gobierno panameño envió una propuesta llamada "Cinco más uno" a la Comisión Europea, en la que el país se compromete a adoptar los cambios necesarios para que el acuerdo de asociación funcione, sin que sea necesario firmar el tratado de integración Unión Europea-Centroamérica. Panamá aún no ha logrado su integración total a América Central y solo mantiene algunos acuerdos de libre comercio con los países de la región.

Asimismo, Panamá ha presentado su renuncia del Parlamento Centroamericano.

Panamá, que históricamente estuvo más vinculado a Suramérica, pertenece geográficamente a América Central, pero su economía descansa en el comercio y no en la agricultura como el resto de las naciones centroamericanas. Además el hecho de que la moneda de libre curso sea el dólar estadounidense, que es una moneda más fuerte que el del resto de los países centroamericanos no compagina para que se una a estos.

Para mas informacion sobre bienes raices en Panama contacte directamente 300-2222
o Tribaldos Real Estate Corp

Noticias proporcionadas por INTER PANAMA REAL ESTATE AGENCY. http://www.interpanama.com

jueves, 4 de marzo de 2010

Los Rascacielos se siguen levantando en Panamá.

La coyuntura financiera internacional ya está demorando a varios de los mega proyectos inmobiliarios en Panamá. De todos modos, otros siguen y algunas empresas buscan alternativas de financiamiento para terminar rascacielos largamente anunciados.

En enero pasado, la suspensión en Santiago de Chile de la construcción del conjunto Costanera Center, con una torre central de 300 metros de altura, y el aplazamiento en Dubai y “por un año” de la torre Nakheel (proyectada para tener¡1.050 metros!) son casos lejanos en el mapa. Pero son también ejemplos bien tangibles de los efectos que la crisis económica global está teniendo sobre la industria del concreto y los ladrillos.

Y es que los grandes bancos han recortado sus ofertas de financiación y prefieren retener fondos para contar con la mayor liquidez posible; lo peor es que, por ahora, nadie está en condiciones de afirmar que el “bajón” no se extenderá más allá del 2010.

Si estos mega proyectos tienen problemas de financiamiento, en Panamá la realidad no es diferente, y ya se dejan ver en algunos edificios a medio hacer los efectos de la crisis. Por eso, en aquellos donde hasta 2008 era habitual ver caravanas de camiones mezcladores de concreto y cientos de obreros entre los andamios, hoy día la imagen es similar a la de los pueblos fantasmas del Lejano Oeste de las películas. Un signo similar es la aglomeración de postulantes a obreros en la entrada de los proyectos que todavía están siendo edificados. Hace solamente dos años las empresas constructoras repetían lo difícil que les era conseguir obreros calificados.

Los números muestran algo semejante: el último informe de la Contraloría General de la República pone al descubierto que la construcción representó en 2008 el 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el 2007 había aportado el 6%. Sin embargo, el organismo señala también que el valor de las construcciones ascendió el año pasado a USD 1.601 millones, un 18,7% más sobre los 1.348 millones de dólares aprobados en inversiones de este tipo en 2007.

Dentro del sector inmobiliario, el renglón de viviendas de alto costo ha sido el más afectado, ya que los principales clientes en Panamá, los jubilados de EE.UU y Canadá, “Han reducido su interés en contar con una segunda residencia” por la crisis y la pérdida de empleos, explica el informe.

Pero no sólo la Contraloría panameña deja al descubierto la caída en la actividad: el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA) anunció que durante el 2008 se dio una baja del 16% en el monto de ventas y se construyó un 25,8% menos apartamentos y casas. La directora ejecutiva de CONVIVIENDA, Mitzila Espino, señala que esta baja no sólo tiene que ver con la crisis en los mercados financieros internacionales, sino también con “el incremento en los precios de las viviendas, debido a los aumentos en los materiales de construcción”. Espino explica que también influyó el alza en los precios de las tierras y el ajuste de las políticas crediticias. “Por estas razones se han suspendido varios proyectos de alto costo dirigidos principalmente a extranjeros”, indica la ejecutiva.

Así las cosas, aunque la Superintendencia e Bancos en Panamá sostiene que la banca establecida en el país se mantiene estable y con la liquidez necesaria, ya en los corrillos financieros se habla de restringir el financiamiento a proyectos residenciales durante el 2009. También se dice en voz baja que ahora los bancos exigirán a los promotores que aporten más capital propio para cubrir el costo de la obra.

Construcción Fantasma

Un guardia de seguridad es el único ser viviente que puede encontrarse en las inmediaciones de los cimientos de Los Faros de Panamá, del consorcio español Grupo Mall, proyectado para el 2010 como un complejo habitacional y hotelero de 260 metros de altura. Ya ha pasado cerca de un mes desde el último movimiento en el proyecto, lo que ha despertado rumores sobre la paralización de la obra por falta de fondos. Raudo, el presidente de Grupo Mall, Julio Noval, salió a desmentir que la obra esté paralizada. Sin embargo, el empresario ibérico aceptó que la crisis está afectando el plan del proyecto “debido a la restricción del financiamiento bancario”, aunque explicó que “ya están trabajando en otras alternativas para financiar la construcción”.

Fuentes del mercado explicaron que Grupo Mall utilizará los derechos de cobro adquiridos con los clientes como aval de pago ante los proveedores y que la financiación podría ingresar a los Faros a través de la constructora. Se sumará al temido “Club” de proyectos que nunca vieron la luz, como el Palacio de la Bahía anunciado en 2006- y el Ice Tower? El tiempo lo dirá.

De los 66 pisos proyectados para el altamente promocionado Trump Ocean Club, sólo 19 están edificados, aunque según la empresa responsable del proyecto el ritmode construcción avanza sin problemas. A pesar de esto, de todos los rascacielos que se anunciaron desde 2006 como los más altos de Centroamérica, el Trump es el más avanzado y -por el momento-, parece posible que alcance a cumplir con la fecha de entrega prevista, a mediados de 2010. La preventa se calcula en un 80%, un porcentaje alto si se toma en cuenta que el futuro Ocean Club se ofrece al mercado extranjero, norteamericano y europeo principalmente.

Claro que no todo es color de rosa para los inversionistas que compraron los bonos por USD 220 millones que se utilizan para financiar el proyecto de Donald Trump: debido a la incertidumbre financiera han perdido la mitad de su valor. Una de las razones de esta baja fue la disminución en su calificación que hiciera la consultora Moody’s, que pasó de Ba3 a B1. Según la firma, esto es “un reflejo del debilitamiento considerable de los mercados globales de bienes raíces durante 2008”.

Sin embargo, y pese al oscuro panorama que se cierne sobre el sector de los rascacielos espectaculares, hay proyectos que se siguen levantando. Un caso el Megápolis, que se construye en la avenida Balboa-justo-al lado del hotel Radisson- que ya cuenta con 12 pisos de un total de 63. A finales de 2008 recibió un apoyo importante cuando se anunció que el jefe de Cirsa (dueña de casinos en muchos países), Manuel Lao Hernández, se asociaba con el Grupo Multicentro (del promotor panameño Jacobo Torres y dueño del Mall del mismo nombre) para terminarlo. En ese momento dijeron que están decididos a que su edificio “conquiste el cielo panameño”.

Pero hay más: al revés de otros muy publicitados proyectos, en la zona de Punta Pacífica continúa la construcción del rascacielos The Point, que ya alcanzó los 255 metros. Con sus más de 70 pisos, la torre diseñada por los arquitectos Mallol & Mallol y George Moreno, sería una de las más altas de la región.

Tribaldos Real Estate Corp

miércoles, 3 de marzo de 2010

El Canal de Panamá

Desde el descubrimiento de la costa Pacífica de Panamá, los visionarios soñaban crear un día un gran paso desde el Atlántico hasta el Pacífico, evitando así la travesía de 12,000-millas alrededor del extremo de Sudamérica. Finalmente llegó el día en agosto de 1914, después de décadas de planeación y excavación. A pesar de sólo 40 millas desde la línea de costa a costa, la ingeniosidad y tenacidad de los creadores del canal son evidentes con todos y cada uno de los movimientos de este magnifico canal tipo lago-compuerta. Va a ser un viaje que usted nunca olvidará.

El Canal de Panamá se extiende aproximadamente 80 km. (50 millas) desde la Ciudad de Panamá en el Océano Pacífico hasta Colón en el Mar Caribe. Es ampliamente considerado uno de los grandes logros de ingeniería del mundo. Estados Unidos es el mayor usuario del Canal en términos de tonelaje de carga como cualquier Puerto de origen o de destino, a pesar que los países asiáticos están comenzando a reducir la brecha. Aproximadamente el 12% del comercio internacional por mar en términos de tonelaje, pasa a través del Canal anualmente. Los barcos que se dirigen a Japón desde la Costa Este de los Estados Unidos ahorran aproximadamente 3,000 millas atravesando el Canal; los barcos que zarpan de Ecuador para Europa ahorran aproximadamente 5,000 millas.

Canal de Panamá

Alrededor de 13,000 barcos transitan el Canal cada año, transportando un estimado de cuatro por ciento de artículos del mundo alrededor del globo. Transportando aproximadamente el 70 por ciento de todo el comercio a través del Canal viene de o se dirige a Estados Unidos. Se proyecta que el tráfico aumentará dos por ciento por año.

Se necesitan cincuenta (50) millones de galones de agua potable para flotar un barco a través del Canal y toda se le suministra libre de cargo a través de bosques en las Colinas circundantes, que capturan las abundantes lluvias tropicales y alimentan el Canal con los ríos.

La Autoridad del Canal de Panamá ha implementado un programa de mejoras de $1 billón para mantener el Canal y conservarlo competitivo. El programa incluye la ampliación del estrecho Corte Gaillard permitiendo tráfico de dos vías incluso para los barcos más grandes y aumentando la capacidad del Canal.
Tratados

En 1903, la República de Panamá y los Estados Unidos firmaron el Tratado del Canal de Panamá original, que permitió a los Estados Unidos construir y operar un canal que conecta al Océano Pacífico con el Mar Caribe a través del Istmo de Panamá. El Tratado otorgaba a los Estados Unidos el uso, ocupación, y control de una Zona Canalera, de aproximadamente 10 millas de ancho, en la que los Estados Unidos poseían todos los derechos soberanos. A cambio, los Estados Unidos garantizaban la independencia de Panamá y pagaban al gobierno de Panamá $10 millones, así como también una anualidad de $250,000, que cada año aumentaba a una tasa mucho más allá de la de la inflación.

Canal de Panamá

El 7 de septiembre de 1977, un Nuevo Tratado del Canal de Panamá fue firmado por el Presidente Omar Torrijos de Panamá y el Presidente Jimmy Carter de los Estados Unidos que transfirió el pleno control del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999. Bajo este Tratado, la Compañía del Canal de Panamá, la Zona del Canal y su gobierno fueron despojados de sus franquicias el 1 de octubre de 1979, y reemplazado por la Comisión del Canal de Panamá que operó el Canal durante el período de transición de 20 años que comenzó con el Tratado.

La Comisión del Canal de Panamá ha sido ahora reemplazada por una nueva entidad panameña, la Autoridad del Canal de Panamá. El tratado garantiza la neutralidad permanente del Canal. El control sobre las instalaciones militares de Estados Unidos en la antigua Zona del Canal de Panamá ha revertido a la autoridad panameña. El Comando Sur de Estados Unidos y las tropas del Ejército Sur de Estados Unidos se retiraron de Panamá al final de 1999.

Desarrollos del Canal de Panamá

El Canal mismo está experimentando un programa de modernización y mantenimiento de hasta $1 billón, que incluye la terminación del ensanche del Corte Gaillard así como también mejora de las locomotoras (mulas) usadas para guiar los barcos a través de las esclusas, los muelles, los remolques y toda la maquinaria de operación del Canal. Además, la Autoridad del Canal de Panamá ha anunciado preparativos para construir un tercer juego de esclusas. Un programa multi-fase incluye más reservorios de agua para aumentar la disponibilidad de agua tanto para el Canal como para las ciudades terminales; dragar las entradas al Canal para permitir la entrada de barcos más grandes a los puertos; de manera similar, profundizar el Corte Gaillard y el Lago Gatún; construir las nuevas esclusas y construir dos puentes en los próximos diez años.

Puertos y Ferrocarril

Adicionalmente, los puertos de Panamá están expandiendo su capacidad de trasbordo de contenedores. La Terminal Internacional de Manzanillo complete un programa de expansión de $100 millones, el puerto de Balboa está terminando un programa de expansión de $130 millones, y otro programa de fase tres de $200 millones. El puerto Evergreen en Colón entrará en una segunda fase de expansión y se definirá un nuevo puerto en Farfan, en el lado Pacífico.

Toda esta actividad permitirá a Panamá trasbordar más de 2.8 millones de contenedores por año alrededor del año 2005 y continuar creciendo a través de los años haciendo de Panamá el centro de trasbordo de contenedores No.1 en América Latina.

Junto con los puertos, el ferrocarril restaurado por Kansas City Southern Railways ya conecta operativamente los puertos creando un Puente por tierra para complementar al Canal.

Esta actividad de Puerto y ferrocarril requerirá servicios adicionales de la economía local tales como financiamiento, seguros, mantenimiento y reparación especializada, electricidad y agua, telecomunicaciones, mano de obra capacitada y otros servicios, y creará nuevas oportunidades de negocio para logística e industrias de carga.

Oportunidades de Inversión

Algunas de las oportunidades de inversión de varios millones de dólares incluyen:

*
El desarrollo de centros importantes de transporte multimodal y logística en Colón y en el complejo Howard/Farfan sobre el Pacífico, incluyendo la construcción de un nuevo puerto de contenedores en Farfan.
*
Servicios de dueños de barcos, provisión de servicios a las naves, reparación y mantenimiento de barcos, reparación de contenedores, servicios de carga intermodal.
*
La future construcción del tercero juego de esclusas, que incluirá la necesidad de recursos adicionales de agua, expansión de generación de energía hidroeléctrica, la expansión de las entradas al Canal y la profundización del Lago Gatún y del Corte Culebra.
*
Los contratos relacionados con la operación del Canal de Panamá (suministros, equipo, material, construcción, consultoría etc.) que alcanzaron $135 millones en 2001, no incluyendo compras por $22 millones.
*
El suministro de servicios de concesionarios a los puertos (energía, agua, combustible, material, comida, servicios bancarios, telecomunicaciones, mantenimiento y reparación, dragado) estimados entre $47 y $60 millones anualmente).
*
Los servicios a pasajeros y miembros de la tripulación que transitan el Canal, que en 2000 ascendieron a 255,571 y 458,134 respectivamente.
*
Los servicios a barcos más pequeños, tales como yates y cruceros, que totalizaron 1,748 en 2001.
*
La reubicación de aproximadamente 8 a 10 mil personas, como resultado de la expansión del Canal, requiriendo vivienda e infraestructura.
*
Recepción de cruceros y turismo.
*
Otros.

En terminus de oportunidades de transporte de aeropuerto relacionadas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen debe ser desarrollado como un centro internacional y regional tanto para tráfico de pasajeros como de carga; la Antigua base aérea de Howard debe convertirse en un centro industrial de aviación, haciendo uso de sus modernas instalaciones de aeropuerto; y la construcción del aeropuerto de carga en France Field en el Atlántico deben concluirse.

Proyecto Multimodal de Howard/Farfan

Los estudios hechos para el desarrollo de este sector indican claramente que su ubicación a la entrada y en la costa oeste del Canal de Panamá es ideal para el establecimiento de un centro multimodal para la industria y el comercio. La infraestructura aeroportuaria existente, y las facilidades avanzadas de telecomunicaciones y la integración de la fabricación a tiempo con el transporte multimodal proveerán conexiones rápidas y flexibles entre usuarios, proveedores y clientes.

Estas areas e instalaciones que revirtieron a Panamá al final de 1999 tienen un área total de 2,628 hectáreas, y son uno de los sitios más importantes basados en las oportunidades para el desarrollo en las costas del Canal en el Pacífico.

Una Nueva Oportunidad: Puerto de Contenedores en Farfan

Canal de Panamá

Ubicadas a la entrada del Canal de Panamá, cerca del Puente de las Américas, las 253 hectáreas de Farfan son parte de la antigua base aérea de Howard, el mayor aeropuerto militar que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos tenían fuera de los Estados Unidos.

El gobierno japonés a través de su agencia para el Desarrollo (JICA), elaboró un estudio de factibilidad que revela que después de ocurrir el máximo desarrollo del puerto de Balboa y después de su modernización, Farfan puede convertirse en el segundo gran puerto de contenedores en el Pacífico.

Este Puerto será parte del centro multimodal de transporte que promueve Panamá. Con miras a integrarse más al sistema de transporte internacional, su proximidad al Puerto de Balboa y al aeropuerto de Howard hace a este lugar especialmente atractivo para el desarrollo que se predice.

Oportunidades de Negocio del Proyecto de Howard:

*
Centro de reparaciones y mantenimiento de aviones y helicópteros.
*
Desarrollo de un complejo portuario en Farfan
*
Centro logístico de fabricación y distribución
*
Centros de Llamada
*
Parques industriales y zonas de procesamiento para exportación
*
Desarrollo de áreas residenciales
*
Establecimiento de centros educativos e institucionales
*
Parques recreativos, deportivos y actividades turísticas y recreativas.

Howard/Farfan tiene un valor estimado de US$1 billones que requerirá la participación de los principales promotores o consorcions.

El Canal de Panamá juega un rol significativo en la economía del país y ha contribuido un promedio de seis por ciento del PIB de Panamá desde los años 80.

Para mas informacion entra a Tribaldos Real Estate Corp

CRÓNICAS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ

LA PLAZA DE FRANCIA

Visité la Plaza de Francia en el Casco Viejo y encontré que actualmente donde se encontraba la Corte Suprema hoy podemos visitar el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Allí hay una pequeña biblioteca donde se puede encontrar material referente a Panamá. Para la derecha en lo que se conoce como las Bóvedas, que eran unas mazmorras podemos encontrar la Galería de arte de esta institución, donde exponen artistas nacionales.

También en esta plaza se pueden observar bustos de bronce de funcionarios que participaron en la primera incursión por construir el Canal de Panamá, por los franceses.

Si subes las escalinatas de este hermoso paseo turístico, podrás disfrutar de una hermosa vista de un tramo del Canal de Panamá. Allí vende sus artesanías de joyería de fantasía, Kunki Arcia, indígena de la etnia Kuna, él que nos informó que tiene un negocio alterno de expediciones hacia la tierra firme de sus paisanos que se realiza por tierra en un vehículo 4x4, con aire acondicionado por un valor de 30 dólares. Por 50 dólares te llevará en un bote hasta Los Cayos Limón, te alquila una cabaña, y te brinda desayuno almuerzo y cena por un día.

Existen otros artesanos, como "River" quien vende bolsos con diseños de mola y otros productos.

Si bajas las escalinatas hacia el oeste podrás encontrar el edificio del Ministerio de Gobierno y Justicia, y enfrente la Policía de Turismo quienes cuentan con modernos mapas de la ciudad que obsequian a los visitantes.

En esta área de la ciudad se están vendiendo bastantes edificios que cubren manzanas enteras, y que dan a cómodos precios, pero en los que necesitan restauración debe hacerse de acuerdo al diseño arquitectónico del tiempo colonial.

CONCURSO DE ORATORIA

El Concurso Nacional de Oratoria para los Colegios de Educación Media, culminó el domingo 4 de octubre. El primer premio lo obtuvo el estudiante Carlos Saldaña, de la provincia de Chiriquí, el segundo premio se lo acreditó la estudiante Rudy Rodríguez, de la provincia de Colón.

TURISMO MEDICO

El Turismo médico crece en Panamá los reemplazos de rodilla y cadera, además de la cirugía para eliminarlas huellas de la edad en los ojos, son las operaciones más solicitadas.

Dependiendo de la complejidad de la operación o del chequeo médico, los visitantes suelen pasar entre 10 y 15 días en el país.

Una operación de reemplazo de rodilla tiene un costo en Panamá de 10 mil 500 dólares.

Esta cifra incluye honorarios médicos, terapia física y anestesiólogo.

Adicionalmente, se contemplan para esta visita de 10 días, gastos de hotel por $900, alimentación por $400 y transporte por $230.

Para el hospedaje, se pueden visitar los hoteles Bern, la Cadena Riande.

“El 80% de los pacientes viaja solo. Apenas en el 20% de los casos vienen acompañados de familiares”, y utilizan el Hospital Punta Pacífica.

Debido al corto tiempo que los pacientes pasan en Panamá, los viajeros suelen utilizar la visa de turista para entra al país.

Para estadías más largas, el Servicio Nacional de Migración puede otorgar una “Visa de Corta Estancia por Tratamiento Médico”.

Para mas informacion sobre bienes raices en Panama contacte directamente a Tribaldos Real Estate Corp.

martes, 2 de marzo de 2010

Bienes Raíces en Panamá Proporciona un refugio seguro para Global Investors

Si bien los últimos años han visto como los destinos de Dubai, España, Chipre y Tailandia robar el centro de atención en el mercado de inversión inmobiliaria internacional, Panamá se ha desarrollado progresivamente un mercado inmobiliario que ahora está demostrando ser de interés mundial, ya que los inversores tratan de aprovechar el considerable las perspectivas que se encuentran en este nuevo mercado inmobiliario.

El país más meridional de la América Central, Panamá limita con Costa Rica y Colombia, y ofrece bellos paisajes costeros a lo largo de sus Caribe (norte) y el Pacífico (sur) las costas. Ampliamente reconocido como un centro de comercio internacional, Panamá tiene ahora la gran economía más grande en América Central, y este crecimiento es sólo muestra signos de aumento en los próximos años.

La relativa fortaleza de la economía en Panamá tiende a concentrarse en torno a dos elementos clave, tanto de los cuales han sido los principales contribuyentes a los fiscales del país el bienestar en los últimos años. Primero es la participación de Panamá en la Zona Libre de Colón, la mayor zona de libre comercio en el hemisferio occidental, y que el año pasado contribuyeron a más del 92% del total de las exportaciones de Panamá y el 64% de todas las importaciones. Así como los beneficios de la CFTZ, Panamá tiene actualmente acuerdos de comercio bilaterales con más de 20 países de todo el mundo, proporcionando un aumento de los ingresos y la estabilidad en esta economía emergente.

Estas fuertes relaciones comerciales dentro y fuera de la Zona Libre de Colón ha dado lugar a la economía de Panamá crece a un constante 4% anual en los últimos tiempos (Fuente: Fondo Monetario Internacional). Con un promedio de inflación en torno al 1,4% en los últimos treinta años, la economía de Panamá se ha beneficiado de un período sostenido de crecimiento, lo que resulta en el inevitable aumento en el interés de los inversores internacionales de propiedad.

El segundo elemento clave para Panamá es la riqueza generada por la economía por el famoso Canal de Panamá, sin duda uno de los más famosos del mundo rutas comerciales. Más de 15.000 buques que pasan por el Canal de Panamá cada año, generando más de 600 millones de dólares para la economía de Panamá y el suministro de más de 9.500 puestos de trabajo. Hoy en día, una serie de iniciativas de desarrollo están en marcha que están diseñados para aumentar la cantidad de comercio que pasa por el Canal de Panamá. Una vez en línea, es probable que el aumento del comercio se encargará de la canal es un importante contribuyente a la economía de Panamá por muchos años más.

En la parte trasera de la mejora de los niveles de comercio y las inversiones, un aumento de número de promotores inmobiliarios han decidido construir nuevos desarrollos de propiedad en Panamá. Apartamento de estilo de los grandes proyectos de la ciudad, a través de la gran final a la eco-turísticos que se encuentran adornando las regiones costeras de este hermoso país, Panamá tiene algo que ofrecer a todos. De hecho, es este gran recurso, que realmente llamó la atención internacional de la propiedad del inversor. Esta cruz atractivo para el mercado se ha traducido en una fuerte demanda de propiedades en Panamá, y los rendimientos de alquiler son típicamente 6-7% en la región en todo el país.

El gobierno de Panamá está interesado en aprovechar este aumento de nivel de inversión en el país, y hasta la fecha se ha asegurado de que la legislación prevé un acogedor entorno fiscal para la propiedad del inversor. Parece probable que este en favor de la inversión extranjera directa estrategia seguirá proporcionando noticias positivas para Panamá el mercado inmobiliario en los próximos años.

www.tribaldos.com.pa

lunes, 22 de febrero de 2010

PANAMA: UNA HISTORIA DE ÉXITO.

Disposición, entrega para hacer las cosas bien y el trabajo profesional en equipo, en la permanente búsqueda de la excelencia y la diversidad del servicio han sido la constante, a lo largo de 35 años para lograr el éxito de la cadena de Restaurantes y Pastelerías Panamá. Todo un concepto gastronómico que además de variedad en platillos nacionales, regionales e internacionales para degustar en el desayuno, comida o cena es la que ofrece PANAMA, con su variada gama de pasteles caseros, tradicionales además de su amplio surtido de pastelería francesa, ni qué decir de su excelente, amplia y riquísima línea de panadería, mismos que han llevado a esta noble empresa a ser la más grande del noroeste del país.

La historia se remonta a los años 70’s, cuando don Ignacio Osuna, fundador de pastelerías panamá, decide aventurarse en el arte de los negocios comprando una tienda de abarrotes a unos orientales denominada El Canal de Panamá para posteriormente de la mano de su eterna compañera, Olivia, iniciar la elaboración de pasteles caseros y en1976 nace la primer pastelería panamá, ubicada en el lugar de la tienda de abarrotes, Belisario Domínguez No. 60 sur.

El siguiente paso se dio con la fábrica de pasteles, a solo una cuadra, en el centro histórico, y una pequeña sucursal a una cuadra del mercado, introduciendo el concepto de cafetería con el famoso sándwich danés, hecho con el delicioso pan de tocino y cebolla que aún se fabrica. El inicio de los restaurantes se dio a partir de 1982, cuando Olivia y su hermana Teresa, pusieron su creatividad y empeño para la realización del menú en la sucursal del hotel Los Arroyos en la zona dorada. Para 1990 restaurantes y pastelerías Panamá decide expandirse a Culiacán invirtiendo en una fábrica de pasteles, restaurant, pastelería y panadería en la calle francisco villa, en 8 años se lograría tener 4 establecimientos en Culiacán: Francisco Villa, Constitución, Rubí y Carrasco.

Con el año 2000 y el nuevo siglo, inicia una nueva etapa en Panamá, la segunda generación Luís e Ignacio hijo, incursionan en el grupo con gran éxito, Ignacio con su formación en industrias alimentarías se haría cargo del área de Pastelerías y Luís, con su preparación como chef ejecutivo, del área de Restaurantes, extendiendo de esa manera la cadena de éxitos tanto en Mazatlán como Culiacán.

Panamá sigue innovando en platillos y pasteles sorprendiéndonos constantemente con sabores de una amplia variedad y para todos los gustos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Diez nuevos hoteles abrirán sus puertas en Panamá durante el 2010

Se abrirán 10 nuevos hoteles en Panamá este año, y 23 más en el 2011 principalmente en el área de la Ciudad de Panamá.

Se estima que en los próximos dos años el sector creará al menos 7.000 empleos.

Los niveles de ocupación durante el 2009 fueron del 57.3 por ciento, según cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá.

www.tribaldos.com.pa

www.tribaldos.tv

PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE BIENES RAÍCES EN PANAMÁ FAVORECE SECTOR HOTELERO

Bienes raíces en Panamá La promoción y publicidad internacional que desarrollan los bienes raíces en Panamá ha favorecido notablemente al sector hotelero , afirmó Jorge Loaiza , presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) . “La publicidad de los bienes raíces en Panamá , ha favorecido al sector” , reconoció Loaiza .

Loaiza dijo a redacción de Inter Panama Real Estate Agency , empresa dedicada a los bienes raíces en Panamá , que a pesar que no existen registros de turistas producto de la gestión de los bienes raíces en Panamá , hay que aceptar que el “boom” , de los bienes raíces en Panamá ha contribuido con el crecimiento de ocupación de los hoteles.

Precisó que los extranjeros que llegan para invertir en bienes raíces en Panamá se enmarcan dentro del turismo de negocio , y representa un porcentaje considerable en la tasa de ocupación.



Bienes raíces en Panamá Para Loaiza , la campaña publicitaria que realizan los bienes raíces en Panamá no sólo beneficia al propio sector de los bienes raíces en Panamá , sino a otros sectores . Los bienes raíces en Panamá y el impulso del gobierno en turismo ha dado buenos resultados , aseguró Loaiza . El gremio hotelero está convencido que el trabajo mancomunado permite que más empresarios , además de los bienes raíces en Panamá , miren al país como un destino seguro , confiable y rentable.


Según el documento “Principales Indicadores Económicos” , la entrada de pasajeros residentes en el exterior subió 13.0% , ya que el número de visitantes repuntó un 12.7 % . En ese sentido , se conoce que cada vez aumentan más los promotores de bienes raíces en Panamá , así como los inversionistas que ven en el mercado de los bienes raíces en Panamá un negocio rentable.

El mercado que impulsan los bienes raíces en Panamá y los agentes independientes de bienes raíces en Panamá a nivel internacional es determinante , así como la ausencia de fenómenos naturales . Actualmente , existen diversos atractivos que lo hacen ideal para residir o invertir en bienes raíces en Panamá.


Bienes raíces en Panamá Los propietarios de bienes raíces en Panamá han inyectado un suero de despertar alrededor del mundo , que antes no sabían que existíamos . En un esfuerzo por darnos a conocer , los bienes raíces en Panamá participan en ferias internacionales y ha llamado la atención de corporaciones internacionales que han llegado a invertir en bienes raíces en Panamá .

Para los bienes raíces en Panamá el servicio y atención al turista es imperante. Para el 2010, el sector hotelero prevé alcanzar una ocupación de 24 mil habitaciones , muchos de ellos inversionistas de bienes raíces en Panamá y lograr el ingreso al país de 1 millón 500 mil visitantes , beneficiando diversos sectores de la economía , considerado el mercado de los bienes raíces en Panamá .

Para la Organización Mundial de Turismo (OMT) , en el 2006 unos 843 mil extranjeros visitaron el país , lo que aunado al boom, de los bienes raíces en Panamá hacen que prestigiosas cadenas hoteleras vean esta región atractiva para su expansión .

www.tribaldos.com.pa
www.tribaldos.tv

viernes, 22 de enero de 2010

Expocomer Panamá 2010

Enero 22, 2010 por Jeffrey Montiel.

Del 3 al 6 de marzo próximo, en el Centro de Convenciones ATLAPA, se estará realizando Expocomer 2010, la exhibición comercial más importante de la región.

Expocomer es el lugar ideal para que su empresa pueda exhibir sus productos y servicios a los mercados locales y regionales, introducir nuevos productos al mercado, evaluar su competencia y utilizar la Zona Libre de Colón como puente para la reexportación de productos al Caribe, América Central y América del Sur.

Entre los productos y servicios exhibidos se encuentran computadoras y equipos de comunicación, nuevas tecnologías, transporte, mobiliario, equipos y materiales de construcción, perfumería y cosméticos, textiles, productos y equipos médicos, artículos deportivos, relojería y mucho más.

Horarios de Expocomer:

Montaje
Martes 23 de Febrero al Martes 4 de Marzo de 2010
8:30 a.m. – 4:30 p.m.

Inauguración
Miércoles 3 de Marzo de 2010
11:00 a.m. – 1:00 p.m.

Exibición
Miércoles 3 de Marzo de 2010
1:00 p.m. – 8:30 p.m.
Sólo compradores

Jueves 4 de Marzo de 2010
1:00 p.m. – 8:30 p.m.
Sólo compradores

Viernes 5 de Marzo de 2010
1:00 p.m. – 8:30 p.m.
Sólo compradores

Sábado 6 de Marzo de 2010
11:00 a.m. – 6:30 p.m.
Público en general

Desmontaje
Domingo 7 de Marzo al Lunes 8 de Marzo de 2010
8:30 a.m. – 4:30 p.m.

Para mayor información:

http://www.tribaldos.com.pa/
http://www.tribaldos.tv

lunes, 4 de enero de 2010

COMERCIO ELECTRÓNICO REVOLUCIONA BIENES RAÍCES EN PANAMÁ

Un 99% de las bienes raíces en Panamá promueven sus proyectos y enlistan sus propiedades de venta y alquiler a través de la Internet , de acuerdo a un sondeo entre las principales empresas de servicio en línea de la citada nación . Detalla que los promotores y compañías dedicadas a las bienes raíces en Panamá utilizan la innovadora herramienta , como un canal de mercadeo avanzado , disponible 24 horas e interactivo .

De acuerdo a una encuesta realizada entre corredores de bienes de raíces en Panamá , la mayoría de sus ventas se generan por la publicidad en línea , superando aquellas que se realizan a través de ferias , volanteos u otros medios de promoción .

Para el mercado de las bienes raíces en Panamá , como para los usuarios que navegan en busca de una propiedad para compra , venta o alquiler , la Internet es el vehículo principal para comercializar el sector inmobiliario por su inmediatez y alcance .

La mayoría de las empresas que promueven los bienes raíces en Panamá , así como los corredores independientes , poseen sus propias páginas Web y se accesan a través de diferentes exploradores de búsqueda como Google , Yahoo , MSM , Alta Vista , Lycos , etc como es el caso de Inter Panama Real Estate Agency compañía líder en el mercado de bienes raíces en Panamá .

Bienes raíces en Panamá Para los inversionistas de bienes raíces en Panamá , contrario a las publicaciones , los sitios web no son estáticos y tanto los textos como las imágenes pueden ser modificadas y actualizadas según las necesidades . De igual modo , esta opción permite a los agentes de bienes raíces en Panamá alcanzar un público prácticamente global , mientras que los compradores por su parte , se benefician con un amplio abanico de opciones .

El mercado de las bienes raíces en Panamá , a través de las conexiones digitales estimula la participación del usuario , por ser un producto complejo y altamente competitivo . Además , facilita el crecimiento de lo anunciado en términos cuantitativos , además garantiza y mejora el nivel cualitativo , sostienen los corredores de bienes raíces en Panamá .

De acuerdo con los diseñadores especializados en páginas web de bienes raíces en Panamá , una página no sólo debe ser atractiva , sino que debe definir el aspecto visual , contenido , recurso de interacción y los nexos o ligas , para garantizar la comercialización del producto o servicio y la efectividad del mismo.

www.tribaldos.com.pa

www.tribaldos.tv

viernes, 20 de noviembre de 2009

Sprint Real Estate de Panamá captura atención de inversionistas venezolanos

Panamá está en la mira de muchos venezolanos no sólo para invertir en el mercado inmobiliario, sino también para abrir nuevos negocios y ampliar relaciones comerciales.


El mercado inmobiliario panameño está experimentando un boom y se ha transformado en un punto de atracción para inversionistas de diferentes partes del globo. Según el presidente de la empresa panameña Sprint Real Estate, Luis Martínez, quien acaba de concluir su segunda visita a Venezuela en menos de un año, los inversionistas venezolanos también han puesto a Panamá en la mira.



“Hemos tenido una excelente receptividad por parte de inversionistas venezolanos, tanto medianos y pequeños, como grandes. Muchos venezolanos están encontrando en Panamá no sólo la posibilidad de invertir en el mercado inmobiliario, sino que también están abriendo negocios, ampliando relaciones comerciales y beneficiándose de los incentivos del sistema de inmigración panameño. Panamá es, hoy por hoy, uno de los mejores lugares donde vivir en Latinoamérica.”

Según precisa Martínez, quien vino a nuestro país acompañado por un nutrido grupo de asesores legales y financieros, la inversión extranjera directa en Panamá en los últimos meses del 2009 ha alcanzado la respetable suma de 5 billones de dólares. “El vertiginoso crecimiento de la inversión extranjera en los últimos 2 años se debe básicamente al boom de bienes raíces y a una fuerte actividad comercial en la Zona Libre de Colón”, precisa Martínez.

Panamá es un país con una gran estabilidad política desde 1989, después que el general Noriega fuera removido del poder. Son 18 años de un sistema democrático sin interrupciones, con crecimiento económico y social.

En octubre del 2006, los panameños votaron a favor de la ampliación del Canal de Panamá. El plan para doblar la capacidad del canal tiene proyectada una inversión de 5,25 billones de dólares y generará la creación de 40 mil nuevos puestos de trabajo para asegurar que el canal siga siendo la ruta interoceánica dominante.

Martínez destaca que Panamá es un país atractivo para los inversionistas por múltiples beneficios, entre los que resaltan: un sistema bancario de más de 80 bancos entre nacionales y extranjeros con activos de más de 40 billones de dólares, el dólar como moneda de curso legal, leyes que protegen al inversionista nacional y extranjero y leyes que protegen la propiedad privada. A esto hay que sumar la Zona Libre de Colón, que está catalogada como la más importante del mundo después de Hong Kong. Asimismo, Panamá tiene el mayor y más eficiente hub portuario de la región, con siete puertos privados en dos océanos, y un hub aéreo que sirve a más de 40 destinos diarios en las Américas.

A todos estos atributos legales y económicos de Panamá, hay que añadir su ubicación geográfica privilegiada. Una de las ventajas muy apreciadas por los inversionistas está el hecho que Panamá es una zona libre de desastres naturales como huracanes y terremotos.

Sprint Real Estate es una compañía panameña dedicada a la prestación de servicios integrales inmobiliarios y de financiamiento. Es un empresa líder en el mercado que cuenta con un equipo de experimentados especialistas, que ofrecen atención profesional y personalizada a sus clientes, con soluciones que van mucho más allá de lo estrictamente comercial e incluyen una amplia asesoría para los inversionistas de todos los tamaños.

www.tribaldos.com.pa
www.tribaldos.tv

jueves, 19 de noviembre de 2009

Bienes raíces amplían opciones en Panamá

Ante la reducción de clientes potenciales para la compra de las residencias de lujo, el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, Osvaldo Marchena, propone aprovechar las condiciones de Panamá como centro logístico de las transnacionales para amortiguar la “reducción temporal” de la demanda residencial de clientes extranjeros.

Marchena explicó que existen grandes empresas internacionales interesadas en invertir en Centroamérica y tendrán la necesidad de instalarse en un lugar estratégico con las condiciones. Esto significa una oportunidad para Panamá, que posee la infraestructura, tecnología y una red de telecomunicación.

www.tribaldos.com.pa
www.tribaldos.tv

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Panamá es mas que un canal !!!

Panamá tiene más atractivos que simplemente su canal, tiene unos restaurantes temáticos en el Casco Viejo que son dignos de admirar uno de ellos, El Comedia donde se presentan artistas en vivo. Otro de ellos es las presentaciones que se realizan en el Teatro Nacional creado mediante la Ley 52. Se le encargó al arquitecto italiano Genaro Ruggieri el diseño del Teatro y del Palacio de Gobierno.

La Compañía Duque y Arias hizo su construcción y el supervisor de la obra fue el ingeniero Florencio Harmodio Arosemena. Su inauguración fue el 1 de Octubre de 1908. Ha pasado por varias restauraciones, la última durante el periodo 2000-2004. El Teatro Nacional es la máxima casa de las artes en Panamá. Es una entidad gubernamental que administra la Dirección Nacional de las Artes del Instituto Nacional de Cultura. El teatro tiene capacidad para acomodar 853 personas, distribuidas en anfiteatro, platea, dos pisos de balcones y una galería.

También cuenta con foyer, terraza y un bar, así como depósitos y camerinos. Este espacio artístico tiene una arquitectura de teatro de opereta de corte italiano. Un amplio vestíbulo da la bienvenida al visitante y facilita el acceso a las diferentes áreas. En la planta baja, el escenario brinda una estudiada profundidad para el desplazamiento de las actividades y el fondo ha sido mejorado para adecuarlo a las dimensiones de las orquestasmodernas.

También el campo deportivo Panamá descoya podrá admirar peleas de boxeo en Casinos. En Chiriquí, en el Volcán Barú puede sentirse en la cima del mundo. Puedes hacer una gira que incluye desayuno continental con algunas compañías de turismo, y al llegar a la cima del volcán, usted podrá saborear un delicioso almuerzo. Para su conveniencia, los binoculares serán provistos sin costo extra.

El Volcán Barú es el punto más alto del país entero, con una elevación de 11,490 pies o 3,474 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el corazón del Parque Nacional del mismo nombre, en el cual usted podrá apreciar, muchas especies de aves, incluyendo el quetzal y el tucán. Los Indios Emberá que aún hoy en día viven según las costumbres y tradiciones inculcadas siglos atrás se han abierto al turismo ecológico y diariamente llegan turistas interesados en ver y saber más sobre su modo de vida.

Las visitas empiezan en la Ciudad de Panamá en autocar para luego continuar en canoas por el parque nacional de Chagres hasta el poblado Embera debido a que al mismo sólo es alcanzable vía fluvial. A su llegada suenan los tambores y podrá disfrutar de un baile tradicional igual que un plato típico a bajos costos.

En la universidad de Panamá en la Escuela de Bellas arte si dictan cursos a muy bajos costos de pintura. Otra de las actividades que pueden realizar los retirados se encuentra en la Universidad para la Tercera Edad, detrás del Hotel Panamá. Allí pueden tomar curso de computadora, cosmetología, masaje shiatsu y costura.

Existen muchos gimnasios que proveen de un entrenamiento con su entrenador personal por treinta y cinco dólares como en la barriada de Villa Lucre, en la vía hacia el Aeropuerto de Tocumen. En Panamá se puede también aprender a bailar salsa, en la vía cincuentenario, edificio Invesa. 1er Alto, local No. 4, Diagonal a la entrada de Costa del Este.

En Panamá se pueden tomar cursos gratuitos de cocina en el el Inadeth (Instituto nacional de formación profesional y capacitación para el desarrollo humano) y curso pagados en la Academia de Artes Culinarias fundada el 24 de julio de 2002 en la ciudad de Panamá, por la Chef Elena Hernández, quien es graduada con el Grand Diplome de la prestigiosa Escuela Le Cordon Bleu de Paris, Francia. Recientemente reubicada en nuevas, más amplias y modernas instalaciones, la Academia de Artes Culinarias es el primer centro privado de educación formal en ofrecer cursos profesionales de cocina y pastelería en Panamá.

Para mas informacion sobre bienes raices en Panama contacte directamente a Inter Panama Real Estate Agency.

martes, 17 de noviembre de 2009

Mercado inmobiliario de Panamá 2009

Los profesionales de bienes raíces son entrevistados sobre sus experiencias, la crisis económica actual, y el comportamiento del mercado.
Esta encuesta fue realizada por el equipo de marketing de encuentra24.com Panama Classifieds, que realizó entrevistas telefónicas a 50 corredores profesionales de bienes raíces en Panamá. Los entrevistados se dedican activamente a la actividad profesional en bienes raíces en el territorio de Panamá. Cada uno tuvo la oportunidad de contribuir con sus experiencias personales y comerciales.

Encuentra24.com informó que pronto publicarán en línea una copia completa de la encuesta en www.encuentra24.com/panama. Boris Metraux, CEO de Encuentra24.com, añadió que otro resultado de esta encuesta de tendencias inmobiliarias es una valiosa reflexión sobre la economía del sector.

La encuesta proporciona información sobre el origen de principales compradores de bienes raíces, sobre cuáles son los sectores que experimentaron descenso en los precios, o cuáles han sido las repercusiones de la crisis económica en Panamá.

www.tribaldos.com.pa www.tribaldos.tv
http://www.tribaldos.com.pa http://www.tribaldos.tv

viernes, 13 de noviembre de 2009

El costarricense Grupo Financiero Improsa en Panamá.

El costarricense Grupo Financiero Improsa anunció ayer el inició de nuevas operaciones en Panamá.

Las actividades se desarrollarán a través de la subsidiaria Improsa SAFI. La Comisión Nacional de Valores de Panamá ya dio luz verde para la operación de tres fondos de inversión inmobiliaria de SAFI.

El tamaño de la Bolsa en Costa Rica fue determinante para que el grupo se planteara la posibilidad de salir al exterior.

Fuente: La Estrella

jueves, 12 de noviembre de 2009

BIENES RAICES EN PANAMA

Impulsan la ciudad de Rascacielos de América Latina

Con una población aproximada de más de 3 millones de habitantes, Panamá ha sido denominada como la “Ciudad de los Rascacielos de América Latina” por sus impresionantes edificaciones con respecto a la región. Esta denominación es producto de la visión futurista de importantes promotores que impulsan las Bienes Raíces en Panamá.

A partir de 1999 con la obtención de la soberanía total del país, se realiza una reingeniería en diferentes sectores a nivel nacional, que desencadenan en un “BOOM” de las Bienes Raíces en Panamá.

¿Porqué el auge de las Bienes Raíces en Panamá?

Las nuevas políticas de Estado entre otros factores han dado paso al crecimiento y fortalecimiento de las Bienes Raíces en Panamá. Una de ellas fue la sanción de la ley 157 que eliminó reglamentaciones que limitaban la altura de edificios, lo que permitió la inversión de proyectos de Bienes Raíces en Panamá por el orden de más de 130 millones de balboas que estaban paralizados.

También ha contribuido con el auge de la Bienes Raíces en Panamá los atractivos incentivos fiscales que se traducen en ahorro-inversión.

La proyección en el área turística, aunado a la prodigiosa posición geográfica, con los océanos Atlántico y Pacífico, diversidad de fauna y flora, además de un clima variado y poco accidentado de fenómenos naturales, hacen que el negocio de las Bienes Raíces en Panamá sea rentable para grandes empresarios nacionales y extranjeros.

La situación cambiante ha generado un flujo de extranjeros que ven en este país un lugar ideal para vivir, beneficiando a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá.

Muchos son los gestores a los que se les puede atribuir el éxito, sin embargo la mayoría de los entendidos en esta materia, están convencidos que es la planificación, coordinación y empuje, los que han colocado las inversiones de Bienes Raíces en Panamá en el lugar donde se encuentran.

El esfuerzo de todos los sectores ha permitido que las Bienes Raíces en Panamá, no sólo hayan modernizado el entorno urbanístico, sino que en su afán de promover sus proyectos, han proyectado positivamente la imagen del país a nivel internacional, aumentando las divisas en el área del turismo.

Factores que hacen atractiva la inversión de Bienes Raíces en Panama:

Reordenamiento del Sistema Tributario
La equidad tributaria no discriminatoria y sencilla, más una administración eficaz, constituyen piezas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuevas inversiones, entre ellas las de Bienes Raíces en Panamá.

La reestructuración de la “Ventanilla Única” para la agilización de planos, exoneración de impuestos de propiedades, incentivos para inversionistas extranjeros, incentivos de impuestos para proyectos en zonas turísticas y leyes con reglas claras y transparentes, brindan elementos a las inversiones de Bienes Raíces en Panamá, que no existen en otras regiones.

Estabilidad política
El gremio de las Bienes Raíces en Panamá está consciente que un país donde no existe la estabilidad política no es un buen candidato para ningún tipo de inversiones y menos para los que ofrecen proyectos de vivienda, ya sea para temporadas o permanencia. En ese sentido Panamá brinda a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, un país donde se práctica la democracia y se respeta el derecho a opinar libremente.

Respaldo de gremios a las Bienes Raíces en Panamá
Los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá también pueden obtener garantía adicional de respaldo, a través de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) y la Unión Nacional de Corredores de Bienes Raíces (UNACOBIN) que brindan a sus miembros asesoría e información. La ley No.6 del 8 de julio de 1999, también faculta a la Junta Técnica de Bienes Raíces en Panamá para mediar en la solución de conflictos y aplicar sanciones de ser necesario.

Profesionales en el ramo
Actualmente se abre un amplio abanico de empresas dedicadas a la Bienes Raíces en Panamá, que van desde pequeñas oficinas hasta grandes corporaciones, ubicadas en exclusivos sectores de la ciudad e interior del país.

Los corredores de Bienes Raíces en Panamá están capacitados para brindar servicios que van más allá de la compra-venta de inmuebles.

Las Bienes Raíces en Panamá además de brindarle información y asesoría en la parte legal y financiera, también están en la disposición de brindar excelente servicio en el renglón de avalúo de propiedades, negociación y cierre de transacciones entre otros.

Seguridad en el sistema bancario
Las inversiones de Bienes Raíces en Panamá, también están respaldadas por uno de los centros mundiales de la banca. El Centro Bancario Internacional panameño (CBI) ha mantenido una absoluta estabilidad, producto de una serie de ventajas y características como el uso del dólar norteamericano, ausencia de banco central, de una autoridad monetaria y de papel moneda. Todas estas ventajas brindan a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá estabilidad financiera, ya que están resguardados de los efectos de crisis registradas en los mercados y sistemas financieras del mundo.

El CBI panameño no sólo está preparado para enfrentar la creciente globalización en el continente americano, sino también en Panamá, con los Tratados de Libre Comercio, además de los sistemas financieros y servicios a inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, turismo y otros.

Puertos y cruceros
Para los inversionista de Bienes Raíces en Panamá al igual que los que promueven el turismo, es importante contar con puertos y cruceros como los que existen en esta región. Actualmente encontramos el Club de Yates de Gatún, Puerto de Crucero de Cristóbal,; Puerto de Crucero de Colón; y el Puerto de Crucero de Fuerte Amador.

¿Está Panamá preparada para la demanda de gustos exigentes?
Los empresarios que invierten en Bienes Raíces en Panamá han realizado rigurosos estudios de mercado en diferentes renglones, siendo uno de ellos las necesidades, gustos y exigencias no sólo de los panameños, sino también de otros clientes como celebridades, grupos retirados y farándula, obteniendo resultados que avalan las inversiones millonarias en este país y nos dicen porque SI estamos preparados para este nuevo reto.

Los propietarios de Bienes Raíces en Panamá promueven no sólo sus proyectos, sino el conjunto de cosas que hace que este país y ese inmobiliario sea atractivo. El Canal de Panamá y su historia llama a muchos la atención. Desde su apertura el 15 de agosto de 1914 ha brindado servicio de tránsito a más de 700 mil barcos y ha sido fuente de empleo de miles de panameños.

Vías de comunicación
Es importante para los que invierte en Bienes Raíces en Panamá contar con un seguro y moderno Aeropuerto como es el Internacional de Tocumen, atendido por personal profesional y capacitado. También existe dos autopistas o corredores norte y sur, este último construido sobre pilotes en el mar y que bordea uno de los sectores más exclusivos de la ciudad (Costa del Este), donde las Bienes Raíces en Panamá promueven importante proyectos.

Las Bienes Raíces en Panamá actualmente están promoviendo proyectos y terrenos en playas y fincas del interior, por lo que la disponibilidad en la ciudad de un segundo aeropuerto , como el Marcos A. Gelaberth, que brinda servicios domésticos o internacionales a menor escala, es medular para este sector.

Hoteles
Los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, han hecho mucho énfasis en este rubro, ya que un buen hotel y sus servicios dice mucho del país. Panamá cuenta con más de 100 hoteles, entre ellos de importantes cadenas hoteleras. En materia de hospedaje también hay los aparthoteles, residencias, pensiones, bungalou, moteles, hostales y cabañas en áreas montañosas muy solicitadas por los extranjeros, quienes buscan contacto con la naturaleza y constituyen un importante potencial de ventas para las Bienes Raíces en Panamá..

Restaurantes
Con el auge de la Bienes Raíces en Panamá, muchos empresarios han invertido en el sector gastronómico, de manera de cumplir con la demanda y complacer hasta el más exigente de los paladares. Los hay con especialidad en comida europea, japonesa, china, coreana, italiana, caribeña, además de comidas rápidas y típicas. Los ambientes varían desde uno muy ejecutivo, elegante, informal, folclórico, o ecoturistico cercano a playas o bosques.

Centros hospitalarios del primero mundo

La salud al igual que la seguridad y el confort son básico al momento de radicarse en un país. Para ello los que invierten en Bienes Raíces en Panamá, exigen de un excelente servicio en atención médica y es ello lo que brinda Panamá a través de sus modernos centros hospitalarios y personal idóneo y capacitado.

Educación
Si bien es cierto que los inversionista de Bienes Raíces en Panamá anteriormente promovían sus proyectos hacia el sector de jubilados y retirados, actualmente el enfoque ha cambiado hacia otros sectores, con familias más jóvenes y con hijos en edad escolar o universitaria. En Panamá existen prestigiosos colegios particulares y más de 8 universidades privadas, entre ellas: la Universidad Estatal de la Florida y la Universidad Nacional de Panamá, una de las más reconocida en la región a nivel estatal.

Vida social
Nadie le discute a los corredores de Bienes Raíces en Panamá cuando promueven que en este país hay distracción para todos los gustos. Panamá cuenta con sitios históricos, coloniales y ecológicos, hermosas playas, campos de golf, clubes ecuestres, malls, numerosos casinos, discotecas, centro de convenciones y una vía costera en Amador, con vista al puente de las Américas en el Canal de Panamá, para los que disfrutan de caminatas o montar a bicicletas.

Las predicciones y los números nos indican que para las Bienes Raíces en Panamá se vislumbra éxito y bonanza, no sólo para los que incursionan en este rubro, sino para la economía en general.

www.tribaldos.com.pa www.tribaldos.tv
http://www.tribaldos.com.pa http://www.tribaldos.tv

Crece en Panamá construcción inmobiliaria

La inversión en la construcción inmobiliaria en Panamá se incremento 26,7 por ciento entre enero y mayo, frente a igual período de 2006, según datos de la Contraloría General de la República divulgados hoy.

Los permisos para nuevas obras totalizaron en cinco meses 431 millones 400 mil dólares, en otro salto de una irrefrenable escalada hacia el cielo, semejante a una burbuja de jabón, que algunos expertos temen puede explotar en cualquier momento.

La mayor parte de la inversión (350 millones de dólares) se concentra en la capital, donde proliferan las edificaciones altas, entre ellas una decena de más de 50 pisos, ubicadas en los barrios residenciales más exclusivos.

Expertos del sector afirman que hay mucha especulación en todo ese movimiento, y al respecto citan el fracaso del proyecto Ice Tower, que tendría 104 pisos frente al mar y fue anunciado como el más alto de Latinoamérica.

Algunas personas compraron apartamentos que sólo existían en el papel de los planos y ahora estén enfrascadas en procesos judiciales para obtener la indemnización justa.

En la actualidad, el más alto en construcción es el proyecto Faros de Panamá, de 95 pisos, que debe ser habitable en el 2010.

La construcción se ha transformado en locomotora de la economía nacional, que este año se estima crecerá de 9,4 por ciento.

También se la elogia como mayor creadora de nuevos empleos, con otros 90 mil este año, pero la inseguridad de las obras se tornó en causa de unos mil accidentes anuales y contabiliza un promedio de dos muertes mensuales.

www.tribaldos.com.pa www.tribaldos.tv
http://www.tribaldos.com.pa http://www.tribaldos.tv

miércoles, 7 de octubre de 2009

PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE BIENES RAÍCES EN PANAMÁ FAVORECE SECTOR HOTELERO

PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE BIENES RAÍCES EN PANAMÁ FAVORECE SECTOR HOTELERO

Bienes raíces en Panamá La promoción y publicidad internacional que desarrollan los bienes raíces en Panamá ha favorecido notablemente al sector hotelero , afirmó Jorge Loaiza , presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) . “La publicidad de los bienes raíces en Panamá , ha favorecido al sector” , reconoció Loaiza .



Loaiza dijo a redacción de InterPanama Real Estate Agency , empresa dedicada a los bienes raíces en Panamá , que a pesar que no existen registros de turistas producto de la gestión de los bienes raíces en Panamá , hay que aceptar que el “boom” , de los bienes raíces en Panamá ha contribuido con el crecimiento de ocupación de los hoteles .

Precisó que los extranjeros que llegan para invertir en bienes raíces en Panamá se enmarcan dentro del turismo de negocio , y representa un porcentaje considerable en la tasa de ocupación .



Bienes raíces en Panamá Para Loaiza , la campaña publicitaria que realizan los bienes raíces en Panamá no sólo beneficia al propio sector de los bienes raíces en Panamá , sino a otros sectores . Los bienes raíces en Panamá y el impulso del gobierno en turismo ha dado buenos resultados , aseguró Loaiza . El gremio hotelero está convencido que el trabajo mancomunado permite que más empresarios , además de los bienes raíces en Panamá , miren al país como un destino seguro , confiable y rentable .



Según el documento “Principales Indicadores Económicos” , la entrada de pasajeros residentes en el exterior subió 13.0% , ya que el número de visitantes repuntó un 12.7 % . En ese sentido , se conoce que cada vez aumentan más los promotores de bienes raíces en Panamá , así como los inversionistas que ven en el mercado de los bienes raíces en Panamá un negocio rentable .

El mercado que impulsan los bienes raíces en Panamá y los agentes independientes de bienes raíces en Panamá a nivel internacional es determinante , así como la ausencia de fenómenos naturales . Actualmente , existen diversos atractivos que lo hacen ideal para residir o invertir en bienes raíces en Panamá.



Bienes raíces en Panamá Los propietarios de bienes raíces en Panamá han inyectado un suero de despertar alrededor del mundo , que antes no sabían que existíamos . En un esfuerzo por darnos a conocer , los bienes raíces en Panamá participan en ferias internacionales y ha llamado la atención de corporaciones internacionales que han llegado a invertir en bienes raíces en Panamá .



Para los bienes raíces en Panamá el servicio y atención al turista es imperante. Para el 2010, el sector hotelero prevé alcanzar una ocupación de 24 mil habitaciones , muchos de ellos inversionistas de bienes raíces en Panamá y lograr el ingreso al país de 1 millón 500 mil visitantes , beneficiando diversos sectores de la economía , considerado el mercado de los bienes raíces en Panamá .

Para la Organización Mundial de Turismo (OMT) , en el 2006 unos 843 mil extranjeros visitaron el país , lo que aunado al boom, de los bienes raíces en Panamá hacen que prestigiosas cadenas hoteleras vean esta región atractiva para su expansión

lunes, 5 de octubre de 2009

Panamá, el nuevo Miami para latinos, estadounidenses y europeos




Panamá, el nuevo Miami para latinos, estadounidenses y europeos

Panamá se ha convertido en los últimos años en el nuevo Miami no sólo para
los latinoamericanos sino también para multitud de extranjeros que en 5
años, bien por trabajo, negocios o jubilación, han decidido invertir e
instalarse en el país que el domingo celebra elecciones presidenciales.
Sin embargo, todas las facilidades que Panamá ha dado a la inversión y a los
nuevos residentes también han traído problemas colaterales, como el crimen
organizado y el narcotráfico.
Según datos de Migración, entre 2004 y el 31 de marzo de 2009 se legalizaron
en Panamá cerca de 45.000 extranjeros, de los cuales el 45% son colombianos
(11.400), 12% estadounidenses (5.403), 9% chinos (4.174), 7% venezolanos
(3.065) y el 5% dominicanos (2.068).
El caso más llamativo ha sido el de los venezolanos, quienes en los últimos
4 años han triplicado su presencia en Panamá, llegando a crear comunidades
enteras de esa nacionalidad.
Según las autoridades, las ventajas económicas, las facilidades aéreas, el
dólar, la seguridad, el clima, así como las obras de ampliación del Canal,
han facilitado que muchas personas de Colombia, Estados Unidos o Venezuela
hayan decidido venir a Panamá a invertir para quedarse.
"Esto es un nuevo Miami para los latinoamericanos, pero estoy segura que
también para los europeos, por las facilidades que Panamá ofrece y que en
otros países el extranjero no consigue", dijo a la AFP Tayra Barsallo,
subdirectora de Migración.
La funcionaria explica que "muchos jubilados norteamericanos, canadienses o
europeos también han elegido Panamá" para instalarse.
Los permisos de residencia se han convertido en una fuente de ingresos para
la administración panameña, que en el primer trimestre del año recaudó más
de 4 millones de dólares por este concepto, el doble que en el mismo periodo
del año pasado.
Muchos de estos nuevos residentes son funcionarios de más de 100 organismos
internacionales, incluidas varias agencias de Naciones Unidas ubicadas a
orillas del Canal, en la Ciudad del Saber, o ejecutivos de más de 20
multinacionales, como Caterpillar, HP o Sanofi Aventis, que han decidido
dirigir sus operaciones para el continente desde Panamá.
Las facilidades ofrecidas por el gobierno de Martín Torrijos para estos
organismos y empresas para que ocupen la antigua base estadounidense han
contribuido a esta inmigración de lujo, así como las decenas de miles de
viviendas que se están construyendo en el país, la mayoría en la capital,
donde los rascacielos compiten en altura y osadía.
Panamá ha ocupado el primer lugar durante seis años de la lista de los
mejores lugares para jubilados que elabora la renombrada revista
estadounidense "Internacional Living".
Las facilidades que ofrece Panamá para los extranjeros, aunque se han
endurecido con la nueva ley que entró en vigor en agosto del pasado año, han
abierto la puerta también a todo tipo de personajes.


Prueba de ellos es en la página principal de esta compañía de Bienes Raíces
www.tribaldos.tv



viernes, 2 de octubre de 2009

Economía panameña crece 1,9%


La economía de Panamá creció un 1,9 por ciento en el segundo trimestre de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el primer semestre del año cerró con un crecimiento del 2,4 por ciento, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino y el Contralor de Panamá, Carlos Vallarino, presentaron hoy un informe que destaca que el monto del Producto Interno Bruto (PIB) de este segundo trimestre fue de 4.797 millones de dólares, 87,3 millones más que en el mismo periodo de 2008.

El informe igualmente señala que el PIB para el primer semestre de 2009 fue de 9.463,9 millones de dólares mientras que en los seis primeros meses de 2008 fue de 9.239,4 millones de dólares.

Entre los sectores de la economía que mostraron una baja en su actividad está la Zona Libre de Colón, que tuvo una disminución del 25,6% en su movimiento comercial, mientras que las operaciones del Canal de Panamá presentaron una caída del 11,5%.

El transporte, almacenamiento y comunicaciones en su conjunto aumentaron un 8,8%, en tanto que la construcción subió un 2,3% y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler registraron un crecimiento del 2,1% en este segundo trimestre de 2009.

El ministro de Economía dijo durante la presentación que a pesar de registrarse una desaceleración en la actividad económica, el Gobierno nacional mantiene su "cauteloso optimismo" de alcanzar un crecimiento positivo del 3% en 2009.

Alberto Vallarino indicó que las expectativas de este crecimiento siguen en positivo por la gran cantidad de obras públicas que están en desarrollo y que generarán empleo en el país.

El Contralor, Carlos Vallarino, aclaró las cifras de este segundo trimestre significan que ha habido un crecimiento, frente a otras economías de la región que están en decrecimiento o sin crecimiento.

"Panamá todavía muestra todavía su cara de crecimiento en una cifra que no es la deseable, pero que es reflejo que el país sigue produciendo valor agregado para poder hacer frente a la crisis económica mundial", afirmó el Contralor.

El ciclo de crecimiento de la economía panameña se inició en 2003 (4,2%), y continuó en 2004 (7,5%), 2005 (7,2%), 2006 (8,7%), 2007 (11,2%) hasta el año pasado, cuando se registró un crecimiento del 9,2%.

El titular de Economía también espera que los ajustes fiscales aprobados por la Asamblea Nacional, que esperan la sanción del presidente panameño, Ricardo Martinelli, ayuden a que el país logre un crecimiento superior al 3,0%.

Explicó que con estos ajustes fiscales el Gobierno Nacional debe recaudar 200 millones de dólares adicionales al año, con impuestos que deben impactar en el crecimiento con más recaudaciones.

Añadió que además de estos ajustes fiscales, se trabaja en una reforma tributaria integral que podría ser debatida en la Asamblea Nacional en sesiones extraordinarias antes de finales de año o a inicios de 2010.

martes, 22 de septiembre de 2009

Contactenos


  Centro Comercial Plaza Pacífica.
Planta Baja Local Nº 5
PuntaPacífica,
Ciudad de Panamá.
Grupo Tribaldos
Apartado postal 0980 WTC.
Telefono: (507) 300-2222
Fax:           (507) 300-1087

INVIRTIENDO EN PANAMÁ

INVIRTIENDO EN PANAMÁ

 Panamá se caracteriza por un país de servicio entre los cuales se encuentran el sector bancario con alrededor de 75 bancos entre bancos panameños e internacionales, con más de 40 mil millones de dólares en activos.
 El Canal de Panamá que con el aumento anual del comercio internacional, especialmente entre Asia y Estados Unidos, impacta positivamente la demanda del servicio con el tránsito de buque y trajo como consecuencia directa la aprobación del referéndum para la ampliación de esta vía acuática, la cual se estima en una inversión de 5,250 millones de dólares (5.2 billones).

Esto traerá repercusiones positivas para los próximos 12 años que se estima el tiempo de construcción del ensanche. La Zona Libre de Colón, que es la segunda zona reconocida mundialmente seguida de Hong Kong, tiene alrededor de 1,500 oficinas que se dedican a la importación/exportación de mercancía y recibe anualmente alrededor de 250,000 visitas y genera transacciones anuales de alrededor de 11 billones de dólares.
Adicional a lo anterior, la Ciudad de Panamá obtuvo una mención especial en cuanto a seguridad se refiere y cuenta con hospitales de primera línea asociados a importantes centros hospitalarios de los Estados Unidos de Norte América. A lo que educación se refiere, hay varias escuelas que ofrecen cursos bilingües y cursos con acreditación internacional y excelentes universidades tanto nacionales como internacionales con sede en Panamá. Dispone de centros comerciales en donde se pueden ver todo tipo de tiendas desde las que están a la moda hasta las que ofrecen artesanías entre ellas las famosas molas confeccionadas por los indígenas kuna. Artículos acerca de Panamá.
 Las conexiones de vuelos internacionales, la baja tasa de delincuencia y los precios sumamente accesibles en las propiedades, hacen atractiva a Panamá, que figura en la lista de países preferidos por los extranjeros que buscan un retiro apacible y soleado, atraídos por una legislación especial que les ofrece incentivos y descuentos especiales para aquellos que deseen acogerse a la Ley de Pensionados o Jubilados. Estos incentivos y exenciones de impuestos incluyen la exoneración para  importar enseres para sus hogares e incluso un vehículo libre de impuestos cada dos años.
Esto ha permitido que hasta septiembre del 2006, unos 826 mil 267 extranjeros buscaran a Panamá como un punto de destino turístico. Muchos de estos visitantes han sido seducidos por el exótico paisaje que ofrece Panamá por lo que hicieron del país su segunda casa. Aproveche la oportunidad de formar parte de este ambiente de vivienda e inversión, comuníquese directamente con nuestros represntantes para más detalles.
En la ciudad, se encuentran 3 excelentes centros comerciales relativamente nuevos donde puede encontrar tiendas que ofrecen variedad en marcas y precios. La vida nocturna en Panamá no descansa; desde espectaculares casinos, excelentes restaurantes de todo tipo, discotecas y bares con variados ambientes.