La economía de Panamá se encuentra en franco desarrollo sólo comparable a cuando el José de la Biblia diseñó un plan revelado por Dios en un sueño a Faraón, para que Egipto no pasará hambre y esto beneficio a muchos países.
En su discurso de toma de posesión, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, señaló:
Vamos a hacer de Panamá el mejor lugar en Latinoamérica para hacer negocios”.
Panamá ocupa el primer puesto entre los países latinoamericanos, según el Índice de Desarrollo Financiero 2009, publicado este mes por el Foro Económico Mundial (FEM). Panamá supera a Chile, Brasil y Perú. El índice evalúa 120 variables que analizan el entorno institucional y de negocios, la estabilidad financiera.
Una economía que creció en 2008 según los últimos datos disponibles al 10,6 %, con una inflación prevista del 2,5 % para 2009. Con un sistema monetario dolarizado, estabilidad política, social y jurídica, con una posición geográfica privilegiada que permite el acceso a un mercado de 2.200 millones de personas. Se perfila como HUB global para la instalación de sedes de empresas regionales y multinacionales. La misión del nuevo gobierno sin dudarlo es hacer de Panamá el mejor lugar en Latinoamérica para hacer negocios.
Con grandes inversiones públicas y privadas para los próximos cinco años, las obras de Expansión del Canal (3.330 millones de $), Infraestructuras de transportes y comunicaciones (Metro de Panamá 1.500 millones $).
Excelentes posibilidades de inversión en el sector de la Vivienda Social, con la iniciativa del gobierno cheque regalo de 5.000 $, y subsidio en los tipos de interés, para ingresos inferiores a 800 $. Y donde las rentas procedentes de inversiones inmobiliarias en viviendas y oficinas se sitúan en torno al 10 % de rentabilidad anual. Un mercado inmobiliario con potencial de crecimiento debido a la situación geopolítica y económica del país.
DIPLOMATICOS VISITAN NUESTRO PAIS
Muchas naciones están visitando nuestro país: el presidente de la República, Ricardo Martinelli sostuvo una audiencia con el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes, Sheik Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, donde se abordaron temas concernientes al comercio, la banca y las futuras oportunidades de inversión.
Al finalizar la audiencia, el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Melitón Arrocha sostuvo que el encuentro constituyó una excelente oportunidad para intercambiar información de ambos países y, además, sobre la región Latinoamericana y del Medio Oriente.
Arrocha añadió que la reunión con la delegación de los Emiratos Árabes también significó la oportunidad para ofrecer el servicio de logística panameño, promocionar la fortaleza del sector bancario y la exploración de futuras inversiones en el país.
Por Panamá asistieron, además, el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu; el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez y el ministro de Economía y finanzas, Alberto Vallarino.
NUEVO MALL
Todos los inversionistas apuestan al futuro tanto es así que se abrirá un nuevo centro de ventas llamado Metromall, frente al ya construido mall de los PUEBLOS. El mismo tendrá almacenes como El Machetazo, restaurantes como NICO’SCAFE y otros.
BARRIADA EN CURUNDU
Se efectuarán otras obras como una de 30 millones de dólares donde el estado ejecutara el proyecto de urbanización que tiene contemplado para los residentes de Curundú. El ministro de Vivienda, Carlos Duboy, asegura que serán más de mil viviendas nuevas, que permitirán eliminar los edificios viejos del sector.
Es un proyecto que se complementará con otras instituciones como el Ministerio de Educación, Obras Públicas y Desarrollo Social, porque se ampliarán las dos escuelas que existen en el lugar, se construirán mejores calles, alcantarillados, áreas de deporte, sociales, explicó.
Realizamos los análisis para llamar a la primera convocatoria para licitar primero, el relleno del lugar para luego ir ejecutando el resto del programa que le cambiarán, la vida a miles de panameños.
CARRETERAS
Otras obras como las carreteras serán ejecutándose: El Gabinete autorizó a la República de Panamá, representada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, a suscribir, en calidad de co-garante solidario, un financiamiento de largo plazo bajo la forma de un Acuerdo de Crédito, para completar la ejecución y construcción oportuna del proyecto de carretera tramo II de la Autopista Panamá-Colón (Tramo Madden-Colón).
El mismo Decreto de Gabinete autoriza la suscripción como primer Fideicomitante de la Addenda No.2 al contrato de Fideicomiso de Administración, Garantía e Inversión.
Madden-Colón de fecha 18 de enero de 2007.
El proyecto del metro en Panamá sigue su realización ahora con un concurso:
CONCURSO
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría del Metro de Panamá, invita a participar en el Concurso Nacional para escoger el diseño del logotipo que identificará al Metro de Panamá. El periodo para presentar estos trabajos inició el 1 de octubre y concluye el 30 de este mismo mes.
Con el objetivo de compartircon el pueblo panameño la realización del proyecto Metro de Panamá y a la vez fomentar el compromiso que todos tenemos en la transformación social que una obra de esta naturaleza implica para nuestra sociedad, la SMP invita al público en general, a participar en el Concurso Nacional de diseño del logotipo que identificará al Metro de Panamá.
El logotipo elegido, conforme al procedimiento de las presentes bases, tendrá carácter oficial, exclusivo y para uso en vallas, prensa, televisión, papelería.
Panamá presentó una propuesta de acuerdo de asociación a la Unión Europea, según voceros oficiales.
PROPUESTA
El gobierno panameño envió una propuesta llamada "Cinco más uno" a la Comisión Europea, en la que el país se compromete a adoptar los cambios necesarios para que el acuerdo de asociación funcione, sin que sea necesario firmar el tratado de integración Unión Europea-Centroamérica. Panamá aún no ha logrado su integración total a América Central y solo mantiene algunos acuerdos de libre comercio con los países de la región.
Asimismo, Panamá ha presentado su renuncia del Parlamento Centroamericano.
Panamá, que históricamente estuvo más vinculado a Suramérica, pertenece geográficamente a América Central, pero su economía descansa en el comercio y no en la agricultura como el resto de las naciones centroamericanas. Además el hecho de que la moneda de libre curso sea el dólar estadounidense, que es una moneda más fuerte que el del resto de los países centroamericanos no compagina para que se una a estos.
Para mas informacion sobre bienes raices en Panama contacte directamente 300-2222
o Tribaldos Real Estate Corp
Noticias proporcionadas por INTER PANAMA REAL ESTATE AGENCY. http://www.interpanama.com
jueves, 18 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario