viernes, 2 de octubre de 2009

Economía panameña crece 1,9%


La economía de Panamá creció un 1,9 por ciento en el segundo trimestre de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el primer semestre del año cerró con un crecimiento del 2,4 por ciento, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino y el Contralor de Panamá, Carlos Vallarino, presentaron hoy un informe que destaca que el monto del Producto Interno Bruto (PIB) de este segundo trimestre fue de 4.797 millones de dólares, 87,3 millones más que en el mismo periodo de 2008.

El informe igualmente señala que el PIB para el primer semestre de 2009 fue de 9.463,9 millones de dólares mientras que en los seis primeros meses de 2008 fue de 9.239,4 millones de dólares.

Entre los sectores de la economía que mostraron una baja en su actividad está la Zona Libre de Colón, que tuvo una disminución del 25,6% en su movimiento comercial, mientras que las operaciones del Canal de Panamá presentaron una caída del 11,5%.

El transporte, almacenamiento y comunicaciones en su conjunto aumentaron un 8,8%, en tanto que la construcción subió un 2,3% y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler registraron un crecimiento del 2,1% en este segundo trimestre de 2009.

El ministro de Economía dijo durante la presentación que a pesar de registrarse una desaceleración en la actividad económica, el Gobierno nacional mantiene su "cauteloso optimismo" de alcanzar un crecimiento positivo del 3% en 2009.

Alberto Vallarino indicó que las expectativas de este crecimiento siguen en positivo por la gran cantidad de obras públicas que están en desarrollo y que generarán empleo en el país.

El Contralor, Carlos Vallarino, aclaró las cifras de este segundo trimestre significan que ha habido un crecimiento, frente a otras economías de la región que están en decrecimiento o sin crecimiento.

"Panamá todavía muestra todavía su cara de crecimiento en una cifra que no es la deseable, pero que es reflejo que el país sigue produciendo valor agregado para poder hacer frente a la crisis económica mundial", afirmó el Contralor.

El ciclo de crecimiento de la economía panameña se inició en 2003 (4,2%), y continuó en 2004 (7,5%), 2005 (7,2%), 2006 (8,7%), 2007 (11,2%) hasta el año pasado, cuando se registró un crecimiento del 9,2%.

El titular de Economía también espera que los ajustes fiscales aprobados por la Asamblea Nacional, que esperan la sanción del presidente panameño, Ricardo Martinelli, ayuden a que el país logre un crecimiento superior al 3,0%.

Explicó que con estos ajustes fiscales el Gobierno Nacional debe recaudar 200 millones de dólares adicionales al año, con impuestos que deben impactar en el crecimiento con más recaudaciones.

Añadió que además de estos ajustes fiscales, se trabaja en una reforma tributaria integral que podría ser debatida en la Asamblea Nacional en sesiones extraordinarias antes de finales de año o a inicios de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario