viernes, 20 de noviembre de 2009

Sprint Real Estate de Panamá captura atención de inversionistas venezolanos

Panamá está en la mira de muchos venezolanos no sólo para invertir en el mercado inmobiliario, sino también para abrir nuevos negocios y ampliar relaciones comerciales.


El mercado inmobiliario panameño está experimentando un boom y se ha transformado en un punto de atracción para inversionistas de diferentes partes del globo. Según el presidente de la empresa panameña Sprint Real Estate, Luis Martínez, quien acaba de concluir su segunda visita a Venezuela en menos de un año, los inversionistas venezolanos también han puesto a Panamá en la mira.



“Hemos tenido una excelente receptividad por parte de inversionistas venezolanos, tanto medianos y pequeños, como grandes. Muchos venezolanos están encontrando en Panamá no sólo la posibilidad de invertir en el mercado inmobiliario, sino que también están abriendo negocios, ampliando relaciones comerciales y beneficiándose de los incentivos del sistema de inmigración panameño. Panamá es, hoy por hoy, uno de los mejores lugares donde vivir en Latinoamérica.”

Según precisa Martínez, quien vino a nuestro país acompañado por un nutrido grupo de asesores legales y financieros, la inversión extranjera directa en Panamá en los últimos meses del 2009 ha alcanzado la respetable suma de 5 billones de dólares. “El vertiginoso crecimiento de la inversión extranjera en los últimos 2 años se debe básicamente al boom de bienes raíces y a una fuerte actividad comercial en la Zona Libre de Colón”, precisa Martínez.

Panamá es un país con una gran estabilidad política desde 1989, después que el general Noriega fuera removido del poder. Son 18 años de un sistema democrático sin interrupciones, con crecimiento económico y social.

En octubre del 2006, los panameños votaron a favor de la ampliación del Canal de Panamá. El plan para doblar la capacidad del canal tiene proyectada una inversión de 5,25 billones de dólares y generará la creación de 40 mil nuevos puestos de trabajo para asegurar que el canal siga siendo la ruta interoceánica dominante.

Martínez destaca que Panamá es un país atractivo para los inversionistas por múltiples beneficios, entre los que resaltan: un sistema bancario de más de 80 bancos entre nacionales y extranjeros con activos de más de 40 billones de dólares, el dólar como moneda de curso legal, leyes que protegen al inversionista nacional y extranjero y leyes que protegen la propiedad privada. A esto hay que sumar la Zona Libre de Colón, que está catalogada como la más importante del mundo después de Hong Kong. Asimismo, Panamá tiene el mayor y más eficiente hub portuario de la región, con siete puertos privados en dos océanos, y un hub aéreo que sirve a más de 40 destinos diarios en las Américas.

A todos estos atributos legales y económicos de Panamá, hay que añadir su ubicación geográfica privilegiada. Una de las ventajas muy apreciadas por los inversionistas está el hecho que Panamá es una zona libre de desastres naturales como huracanes y terremotos.

Sprint Real Estate es una compañía panameña dedicada a la prestación de servicios integrales inmobiliarios y de financiamiento. Es un empresa líder en el mercado que cuenta con un equipo de experimentados especialistas, que ofrecen atención profesional y personalizada a sus clientes, con soluciones que van mucho más allá de lo estrictamente comercial e incluyen una amplia asesoría para los inversionistas de todos los tamaños.

www.tribaldos.com.pa
www.tribaldos.tv

jueves, 19 de noviembre de 2009

Bienes raíces amplían opciones en Panamá

Ante la reducción de clientes potenciales para la compra de las residencias de lujo, el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, Osvaldo Marchena, propone aprovechar las condiciones de Panamá como centro logístico de las transnacionales para amortiguar la “reducción temporal” de la demanda residencial de clientes extranjeros.

Marchena explicó que existen grandes empresas internacionales interesadas en invertir en Centroamérica y tendrán la necesidad de instalarse en un lugar estratégico con las condiciones. Esto significa una oportunidad para Panamá, que posee la infraestructura, tecnología y una red de telecomunicación.

www.tribaldos.com.pa
www.tribaldos.tv

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Panamá es mas que un canal !!!

Panamá tiene más atractivos que simplemente su canal, tiene unos restaurantes temáticos en el Casco Viejo que son dignos de admirar uno de ellos, El Comedia donde se presentan artistas en vivo. Otro de ellos es las presentaciones que se realizan en el Teatro Nacional creado mediante la Ley 52. Se le encargó al arquitecto italiano Genaro Ruggieri el diseño del Teatro y del Palacio de Gobierno.

La Compañía Duque y Arias hizo su construcción y el supervisor de la obra fue el ingeniero Florencio Harmodio Arosemena. Su inauguración fue el 1 de Octubre de 1908. Ha pasado por varias restauraciones, la última durante el periodo 2000-2004. El Teatro Nacional es la máxima casa de las artes en Panamá. Es una entidad gubernamental que administra la Dirección Nacional de las Artes del Instituto Nacional de Cultura. El teatro tiene capacidad para acomodar 853 personas, distribuidas en anfiteatro, platea, dos pisos de balcones y una galería.

También cuenta con foyer, terraza y un bar, así como depósitos y camerinos. Este espacio artístico tiene una arquitectura de teatro de opereta de corte italiano. Un amplio vestíbulo da la bienvenida al visitante y facilita el acceso a las diferentes áreas. En la planta baja, el escenario brinda una estudiada profundidad para el desplazamiento de las actividades y el fondo ha sido mejorado para adecuarlo a las dimensiones de las orquestasmodernas.

También el campo deportivo Panamá descoya podrá admirar peleas de boxeo en Casinos. En Chiriquí, en el Volcán Barú puede sentirse en la cima del mundo. Puedes hacer una gira que incluye desayuno continental con algunas compañías de turismo, y al llegar a la cima del volcán, usted podrá saborear un delicioso almuerzo. Para su conveniencia, los binoculares serán provistos sin costo extra.

El Volcán Barú es el punto más alto del país entero, con una elevación de 11,490 pies o 3,474 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el corazón del Parque Nacional del mismo nombre, en el cual usted podrá apreciar, muchas especies de aves, incluyendo el quetzal y el tucán. Los Indios Emberá que aún hoy en día viven según las costumbres y tradiciones inculcadas siglos atrás se han abierto al turismo ecológico y diariamente llegan turistas interesados en ver y saber más sobre su modo de vida.

Las visitas empiezan en la Ciudad de Panamá en autocar para luego continuar en canoas por el parque nacional de Chagres hasta el poblado Embera debido a que al mismo sólo es alcanzable vía fluvial. A su llegada suenan los tambores y podrá disfrutar de un baile tradicional igual que un plato típico a bajos costos.

En la universidad de Panamá en la Escuela de Bellas arte si dictan cursos a muy bajos costos de pintura. Otra de las actividades que pueden realizar los retirados se encuentra en la Universidad para la Tercera Edad, detrás del Hotel Panamá. Allí pueden tomar curso de computadora, cosmetología, masaje shiatsu y costura.

Existen muchos gimnasios que proveen de un entrenamiento con su entrenador personal por treinta y cinco dólares como en la barriada de Villa Lucre, en la vía hacia el Aeropuerto de Tocumen. En Panamá se puede también aprender a bailar salsa, en la vía cincuentenario, edificio Invesa. 1er Alto, local No. 4, Diagonal a la entrada de Costa del Este.

En Panamá se pueden tomar cursos gratuitos de cocina en el el Inadeth (Instituto nacional de formación profesional y capacitación para el desarrollo humano) y curso pagados en la Academia de Artes Culinarias fundada el 24 de julio de 2002 en la ciudad de Panamá, por la Chef Elena Hernández, quien es graduada con el Grand Diplome de la prestigiosa Escuela Le Cordon Bleu de Paris, Francia. Recientemente reubicada en nuevas, más amplias y modernas instalaciones, la Academia de Artes Culinarias es el primer centro privado de educación formal en ofrecer cursos profesionales de cocina y pastelería en Panamá.

Para mas informacion sobre bienes raices en Panama contacte directamente a Inter Panama Real Estate Agency.

martes, 17 de noviembre de 2009

Mercado inmobiliario de Panamá 2009

Los profesionales de bienes raíces son entrevistados sobre sus experiencias, la crisis económica actual, y el comportamiento del mercado.
Esta encuesta fue realizada por el equipo de marketing de encuentra24.com Panama Classifieds, que realizó entrevistas telefónicas a 50 corredores profesionales de bienes raíces en Panamá. Los entrevistados se dedican activamente a la actividad profesional en bienes raíces en el territorio de Panamá. Cada uno tuvo la oportunidad de contribuir con sus experiencias personales y comerciales.

Encuentra24.com informó que pronto publicarán en línea una copia completa de la encuesta en www.encuentra24.com/panama. Boris Metraux, CEO de Encuentra24.com, añadió que otro resultado de esta encuesta de tendencias inmobiliarias es una valiosa reflexión sobre la economía del sector.

La encuesta proporciona información sobre el origen de principales compradores de bienes raíces, sobre cuáles son los sectores que experimentaron descenso en los precios, o cuáles han sido las repercusiones de la crisis económica en Panamá.

www.tribaldos.com.pa www.tribaldos.tv
http://www.tribaldos.com.pa http://www.tribaldos.tv

viernes, 13 de noviembre de 2009

El costarricense Grupo Financiero Improsa en Panamá.

El costarricense Grupo Financiero Improsa anunció ayer el inició de nuevas operaciones en Panamá.

Las actividades se desarrollarán a través de la subsidiaria Improsa SAFI. La Comisión Nacional de Valores de Panamá ya dio luz verde para la operación de tres fondos de inversión inmobiliaria de SAFI.

El tamaño de la Bolsa en Costa Rica fue determinante para que el grupo se planteara la posibilidad de salir al exterior.

Fuente: La Estrella

jueves, 12 de noviembre de 2009

BIENES RAICES EN PANAMA

Impulsan la ciudad de Rascacielos de América Latina

Con una población aproximada de más de 3 millones de habitantes, Panamá ha sido denominada como la “Ciudad de los Rascacielos de América Latina” por sus impresionantes edificaciones con respecto a la región. Esta denominación es producto de la visión futurista de importantes promotores que impulsan las Bienes Raíces en Panamá.

A partir de 1999 con la obtención de la soberanía total del país, se realiza una reingeniería en diferentes sectores a nivel nacional, que desencadenan en un “BOOM” de las Bienes Raíces en Panamá.

¿Porqué el auge de las Bienes Raíces en Panamá?

Las nuevas políticas de Estado entre otros factores han dado paso al crecimiento y fortalecimiento de las Bienes Raíces en Panamá. Una de ellas fue la sanción de la ley 157 que eliminó reglamentaciones que limitaban la altura de edificios, lo que permitió la inversión de proyectos de Bienes Raíces en Panamá por el orden de más de 130 millones de balboas que estaban paralizados.

También ha contribuido con el auge de la Bienes Raíces en Panamá los atractivos incentivos fiscales que se traducen en ahorro-inversión.

La proyección en el área turística, aunado a la prodigiosa posición geográfica, con los océanos Atlántico y Pacífico, diversidad de fauna y flora, además de un clima variado y poco accidentado de fenómenos naturales, hacen que el negocio de las Bienes Raíces en Panamá sea rentable para grandes empresarios nacionales y extranjeros.

La situación cambiante ha generado un flujo de extranjeros que ven en este país un lugar ideal para vivir, beneficiando a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá.

Muchos son los gestores a los que se les puede atribuir el éxito, sin embargo la mayoría de los entendidos en esta materia, están convencidos que es la planificación, coordinación y empuje, los que han colocado las inversiones de Bienes Raíces en Panamá en el lugar donde se encuentran.

El esfuerzo de todos los sectores ha permitido que las Bienes Raíces en Panamá, no sólo hayan modernizado el entorno urbanístico, sino que en su afán de promover sus proyectos, han proyectado positivamente la imagen del país a nivel internacional, aumentando las divisas en el área del turismo.

Factores que hacen atractiva la inversión de Bienes Raíces en Panama:

Reordenamiento del Sistema Tributario
La equidad tributaria no discriminatoria y sencilla, más una administración eficaz, constituyen piezas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuevas inversiones, entre ellas las de Bienes Raíces en Panamá.

La reestructuración de la “Ventanilla Única” para la agilización de planos, exoneración de impuestos de propiedades, incentivos para inversionistas extranjeros, incentivos de impuestos para proyectos en zonas turísticas y leyes con reglas claras y transparentes, brindan elementos a las inversiones de Bienes Raíces en Panamá, que no existen en otras regiones.

Estabilidad política
El gremio de las Bienes Raíces en Panamá está consciente que un país donde no existe la estabilidad política no es un buen candidato para ningún tipo de inversiones y menos para los que ofrecen proyectos de vivienda, ya sea para temporadas o permanencia. En ese sentido Panamá brinda a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, un país donde se práctica la democracia y se respeta el derecho a opinar libremente.

Respaldo de gremios a las Bienes Raíces en Panamá
Los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá también pueden obtener garantía adicional de respaldo, a través de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) y la Unión Nacional de Corredores de Bienes Raíces (UNACOBIN) que brindan a sus miembros asesoría e información. La ley No.6 del 8 de julio de 1999, también faculta a la Junta Técnica de Bienes Raíces en Panamá para mediar en la solución de conflictos y aplicar sanciones de ser necesario.

Profesionales en el ramo
Actualmente se abre un amplio abanico de empresas dedicadas a la Bienes Raíces en Panamá, que van desde pequeñas oficinas hasta grandes corporaciones, ubicadas en exclusivos sectores de la ciudad e interior del país.

Los corredores de Bienes Raíces en Panamá están capacitados para brindar servicios que van más allá de la compra-venta de inmuebles.

Las Bienes Raíces en Panamá además de brindarle información y asesoría en la parte legal y financiera, también están en la disposición de brindar excelente servicio en el renglón de avalúo de propiedades, negociación y cierre de transacciones entre otros.

Seguridad en el sistema bancario
Las inversiones de Bienes Raíces en Panamá, también están respaldadas por uno de los centros mundiales de la banca. El Centro Bancario Internacional panameño (CBI) ha mantenido una absoluta estabilidad, producto de una serie de ventajas y características como el uso del dólar norteamericano, ausencia de banco central, de una autoridad monetaria y de papel moneda. Todas estas ventajas brindan a los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá estabilidad financiera, ya que están resguardados de los efectos de crisis registradas en los mercados y sistemas financieras del mundo.

El CBI panameño no sólo está preparado para enfrentar la creciente globalización en el continente americano, sino también en Panamá, con los Tratados de Libre Comercio, además de los sistemas financieros y servicios a inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, turismo y otros.

Puertos y cruceros
Para los inversionista de Bienes Raíces en Panamá al igual que los que promueven el turismo, es importante contar con puertos y cruceros como los que existen en esta región. Actualmente encontramos el Club de Yates de Gatún, Puerto de Crucero de Cristóbal,; Puerto de Crucero de Colón; y el Puerto de Crucero de Fuerte Amador.

¿Está Panamá preparada para la demanda de gustos exigentes?
Los empresarios que invierten en Bienes Raíces en Panamá han realizado rigurosos estudios de mercado en diferentes renglones, siendo uno de ellos las necesidades, gustos y exigencias no sólo de los panameños, sino también de otros clientes como celebridades, grupos retirados y farándula, obteniendo resultados que avalan las inversiones millonarias en este país y nos dicen porque SI estamos preparados para este nuevo reto.

Los propietarios de Bienes Raíces en Panamá promueven no sólo sus proyectos, sino el conjunto de cosas que hace que este país y ese inmobiliario sea atractivo. El Canal de Panamá y su historia llama a muchos la atención. Desde su apertura el 15 de agosto de 1914 ha brindado servicio de tránsito a más de 700 mil barcos y ha sido fuente de empleo de miles de panameños.

Vías de comunicación
Es importante para los que invierte en Bienes Raíces en Panamá contar con un seguro y moderno Aeropuerto como es el Internacional de Tocumen, atendido por personal profesional y capacitado. También existe dos autopistas o corredores norte y sur, este último construido sobre pilotes en el mar y que bordea uno de los sectores más exclusivos de la ciudad (Costa del Este), donde las Bienes Raíces en Panamá promueven importante proyectos.

Las Bienes Raíces en Panamá actualmente están promoviendo proyectos y terrenos en playas y fincas del interior, por lo que la disponibilidad en la ciudad de un segundo aeropuerto , como el Marcos A. Gelaberth, que brinda servicios domésticos o internacionales a menor escala, es medular para este sector.

Hoteles
Los inversionistas de Bienes Raíces en Panamá, han hecho mucho énfasis en este rubro, ya que un buen hotel y sus servicios dice mucho del país. Panamá cuenta con más de 100 hoteles, entre ellos de importantes cadenas hoteleras. En materia de hospedaje también hay los aparthoteles, residencias, pensiones, bungalou, moteles, hostales y cabañas en áreas montañosas muy solicitadas por los extranjeros, quienes buscan contacto con la naturaleza y constituyen un importante potencial de ventas para las Bienes Raíces en Panamá..

Restaurantes
Con el auge de la Bienes Raíces en Panamá, muchos empresarios han invertido en el sector gastronómico, de manera de cumplir con la demanda y complacer hasta el más exigente de los paladares. Los hay con especialidad en comida europea, japonesa, china, coreana, italiana, caribeña, además de comidas rápidas y típicas. Los ambientes varían desde uno muy ejecutivo, elegante, informal, folclórico, o ecoturistico cercano a playas o bosques.

Centros hospitalarios del primero mundo

La salud al igual que la seguridad y el confort son básico al momento de radicarse en un país. Para ello los que invierten en Bienes Raíces en Panamá, exigen de un excelente servicio en atención médica y es ello lo que brinda Panamá a través de sus modernos centros hospitalarios y personal idóneo y capacitado.

Educación
Si bien es cierto que los inversionista de Bienes Raíces en Panamá anteriormente promovían sus proyectos hacia el sector de jubilados y retirados, actualmente el enfoque ha cambiado hacia otros sectores, con familias más jóvenes y con hijos en edad escolar o universitaria. En Panamá existen prestigiosos colegios particulares y más de 8 universidades privadas, entre ellas: la Universidad Estatal de la Florida y la Universidad Nacional de Panamá, una de las más reconocida en la región a nivel estatal.

Vida social
Nadie le discute a los corredores de Bienes Raíces en Panamá cuando promueven que en este país hay distracción para todos los gustos. Panamá cuenta con sitios históricos, coloniales y ecológicos, hermosas playas, campos de golf, clubes ecuestres, malls, numerosos casinos, discotecas, centro de convenciones y una vía costera en Amador, con vista al puente de las Américas en el Canal de Panamá, para los que disfrutan de caminatas o montar a bicicletas.

Las predicciones y los números nos indican que para las Bienes Raíces en Panamá se vislumbra éxito y bonanza, no sólo para los que incursionan en este rubro, sino para la economía en general.

www.tribaldos.com.pa www.tribaldos.tv
http://www.tribaldos.com.pa http://www.tribaldos.tv

Crece en Panamá construcción inmobiliaria

La inversión en la construcción inmobiliaria en Panamá se incremento 26,7 por ciento entre enero y mayo, frente a igual período de 2006, según datos de la Contraloría General de la República divulgados hoy.

Los permisos para nuevas obras totalizaron en cinco meses 431 millones 400 mil dólares, en otro salto de una irrefrenable escalada hacia el cielo, semejante a una burbuja de jabón, que algunos expertos temen puede explotar en cualquier momento.

La mayor parte de la inversión (350 millones de dólares) se concentra en la capital, donde proliferan las edificaciones altas, entre ellas una decena de más de 50 pisos, ubicadas en los barrios residenciales más exclusivos.

Expertos del sector afirman que hay mucha especulación en todo ese movimiento, y al respecto citan el fracaso del proyecto Ice Tower, que tendría 104 pisos frente al mar y fue anunciado como el más alto de Latinoamérica.

Algunas personas compraron apartamentos que sólo existían en el papel de los planos y ahora estén enfrascadas en procesos judiciales para obtener la indemnización justa.

En la actualidad, el más alto en construcción es el proyecto Faros de Panamá, de 95 pisos, que debe ser habitable en el 2010.

La construcción se ha transformado en locomotora de la economía nacional, que este año se estima crecerá de 9,4 por ciento.

También se la elogia como mayor creadora de nuevos empleos, con otros 90 mil este año, pero la inseguridad de las obras se tornó en causa de unos mil accidentes anuales y contabiliza un promedio de dos muertes mensuales.

www.tribaldos.com.pa www.tribaldos.tv
http://www.tribaldos.com.pa http://www.tribaldos.tv